LOS SALARIOS DEBEN CRECER POR DEBAJO DE LA PODUCTIVIDAD, HASTA EL AÑO 2.000, SEGUN EL BBV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBV considera que los salarios deberían seguir creciendo por debajo de la productividad hasta final del siglo, con el fin de reforzar el ahorro y la rentabilidad empresarial, según el último número de la revista "Situación" editada por el Servicio de Estudios del banco.
Para la entidad que preside Emilio Ybarra, aún reconociendo que la recuperación internacional de la economía facilitará mucho las cosas, las empresas españolas sólo podrán asistir una recuperación conslodidada si se procede a un cabio de modelo dentro de nuestras fronteras.
Según el Bilbao Vizcaya, ese cambio de modelo económico se concreta en sustituir el actual sistema de competencia en costes por otro de calidad y valor añadido para el consumidor, lo que va a exigir a las empresas un esfuerzo adicional de organización, recursos tecnológicos, comerciales y estratégicos.
Además, añade, el cambio debe ir precedido de medidas tendentes a aumentar el ahorro, despejar incertidumbres y mejorar la asignación de recursos.
E preciso también, agrega el Servicio de Estudios del BBV, acometer una reducción del déficit público, con el fin de reducir las primas de riesgo que ahora se incorporan en los tipos de interés a largo plazo, fundamentales para la inversión, "pero, sobre todo, es imprescindible promover un clima de concenso para abordar con realismo las reformas estructurales".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
G