LOS SALARIOS CRECIERON UN 7,9 POR CIENTO EN EL TERCER TRIMESTRE, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sueldos crecieron un 7,9 por ciento durante el tercer trimestre del año en relación al mismo período de 1991, con lo que salario medio se situó en 153.243 pesetas mensuales, según la Encuesta de Salarios hecha pública hoy por el Instituo Nacional de Estadística (INE).

Los que más subieron fueron los sueldos de los obreros, un 7,6 por ciento, hasta alcanzar las 126.585 pesetas al mes, mientras el de los empleados crecieron un 7,2 por ciento, situándose en una media de 191.262 pesetas.

Los salarios totales, que incluyen horas extras y el abono de atrasos, se situaron en una media de 174.088 pesetas mensuales en el tercer trimestre del año, lo que supuso un aumento del 7,4 por ciento respecto al mismo período de 1991.

Por secores, donde más crecieron los salarios fue en la industria, un 8,5 por ciento, seguido de la construcción (8 por ciento) y los servicios (7,5 por ciento). Los sueldos medios de estos sectores alcanzaron las 164.646, 130.482 y 149.467 pesetas en cada caso.

Incluyendo las horas extras y el abono de atrasos, los salarios totales que más crecieron fueron también los del sector industrial, un 8,5 por ciento, hasta situarse en una media de 184.307 pesetas. Los de la construcción aumentaron un 7,4 por cientoy un 6,2 por ciento los de los servicios, alcanzando un salario medio de 140.099 y 175.851 pesetas, respectivamente.

Madrid es la comunidad autónoma que tiene los salarios más altos, con una media de 185.618 pesetas al mes, seguida de País Vasco (182.470), Asturias (169.876), Cataluña (158.480), Navarra (157.482), Cantabria (150.599) y Aragón (149.629 pesetas).

Por detrás se situaron Andalucía, con un sueldo medio de 146.064 pesetas, Castilla y León (144.677), Baleares (138.169), La Rioja (133.43), Valencia (132.767), Galicia (130.217), Canarias (129.279), Extremadura (128.421), Castilla-La Mancha (121.637) y Murcia (118.737).

El mayor aumento de los salarios en el tercer trimestre del año se registró en Canarias, del 13,8 por ciento, Castilla-La Mancha (13,1), La Rioja (11,6) y Asturias (11,2 por ciento), mientras donde menos crecieron los sueldos fue en Castilla y León (4,8 por ciento), País Vasco (5,6) y Aragón (6 por ciento).

La encuesta de salarios no incluye la evolución de las retibuciones en el sector agrario, la Administración ni las empresas de menos de cinco trabajadores, por lo que sus estimaciones son superiores a los datos de negociación colectiva que facilita el Ministerio de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
NLV