LOS SALARIOS CRECIERON UN 3,17% HASTA MAYO, SEGUN CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y mayo de este año fueron firmados un total de 1.723 convenios colectivos, con una subida salarial media pactada del 3,17% para un total de 3.631.366 trabajadores y una jornada media anual de 1.776 horas, según datos del último informe de la CEOE sobe Situación Socioeconómica, al que ha tenido acceso Servimedia.
Este incremento salarial, que coincide con los datos que manejan sindicatos y Gobierno, ha dado lugar en los últimos días a un debate acerca de si los salarios están creciendo en exceso, como opinan Gobierno y empresarios, o si, por el contrario, están aumentando a un ritmo compatible con el control de la inflación, como creen UGT y CCOO.
El aumento salarial pactado en los convenios hasta finales de mayo está por debajo del firmado e pasado año en los convenios que se habían suscrito hasta ese mismo mes, que fue del 3,8%, y supera a la previsión de inflación del Gobierno para el conjunto del año 1997, que fue rebajada del 2,6% al 2,2%.
Los datos de la patronal empresarial muestran que la negociación colectiva está mas avanzada que el pasado año. Entre enero y mayo de 1996 fueron suscritos 1.563 convenios, que afectaban a 2.670.000 trabajadores y recogían una subida salarial media del 3,8%.
Según la patronal, el incremento saarial acordado este año fue mayor en los nuevos convenios (3,37%) que en los revisados (3,12%). En los cinco primeros meses se firmaron 256 nuevos contratos y 1.467 revisiones de contratos sucritos en años anteriores y vigentes en 1997, que afectaron a 704.000 y 2.927.000 trabajadores, respectivamente.
Por sectores, la mayor subida salarial se firmó en la agricultura, con una media del 3,6% para un total de 298.055 trabajadores, seguido de los servicios (3,3% para 684.811 empleados), la industria (2,9 para 1.626.310 trabajadores) y la construcción (1,33% para 22.190 trabajadores).
Cataluña es la comunidad que registra la mayor subida salarial, de una media del 3,8% en los 181 convenios firmados hasta mayo, que afectan a 380.538 trabajadores, junto con País Vasco (3,3% para 106.880 trabajadores), Andalucía (3,3%, para 476.905 trabajadores), Valencia (3,2% 187.863 trabajadores), Galicia (3,2% para 84.744 trabajadores), Castilla y León (3% para 63.428 personas), Madrid (2,8% para 312.855 trabajadores.
HUELGAS HASTA ABRIL
CEOE recoge en su informe los últimos datos sobre conflictividad laboral, correspondientes a los cuatro primeros meses del año, que ponen de manifiesto que en ese período se realizaron 330 huelgas, que supusieron la pérdida de 8.189.676 horas de trabajo, un 212% menos que en el mismo período del 96.
En abril, sin embargo, las horas perdidas por huelgas registraron un importante aumento, del 102%. Durante ese mes se llevaron a cabo en nuestro país 79 huelgas, en las que se erdieron un total de 1.616.604 horas de trabajo. La conflictividad fue mayor, como es habitual, en las zonas más industrializadas.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1997
NLV