LOS SALARIOS CRECIERON UN 2,3% EN LOS CONVENIOS FIRMADOS HASTA ULIO, SEGUN DATOS DE TRABAJO Y DE UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida salarial media pactada en los 2.790 convenios colectivos firmados durante los siete primeros meses del año fue del 2,3%, medio punto por encima de la previsión de inflación del Gobierno (1,8%), según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Estos convenios, que pertenecen a 601.802 empresas, afectaron a un total de 5.351.415 trabajadores. La mayoría de los convenios registrados hasta julio, 2109, fueron convenios firmados en años anteriores y vigentes en 1999, y los 681 restantes fueron nuevos convenios.
La subida salarial fue similar en los convenios revisados y en los nuevos. Así, en los revisados, que afectan a 3.916.800 trabajadores, el aumento salarial medio fue del 2,29%, mientras que en los nuevos fue del 2,3%, para un total de 1.434.615 trabajadores.
Los datos de Trabajo son similares a los recogidos por UGT en su balance de negociación colectiva, difundido hoy, que muestra qe hasta julio se firmaron 2.082 convenios, para un total de 5.951.139 trabajadores, lo que significa que el 85% de los trabajadores sujetos a convenio ya tienen firmadas sus condiciones laborales y salariales. La subida salarial media acordada fue del 2,36%.
Según UGT, del total de convenios, 1.454 fueron revisiones y 628 nuevos convenios, afectando a 3.379.709 y 2.571.430 trabajadores, respectivamente. En los nuevos convenios la subida salarial media fue del 2,34% y en los revisados del 2,37%. Los daos de este sindicato muestran que el 62,2% de los trabajadores con convenio tienen cláusulas de garantía salarial.
A juicio de UGT, los crecimientos salariales pactados en lo que va de año son bajos y no se corresponden con la actual etapa de crecimiento económico, ni con las altas tasas de beneficios y rentabilidad empresarial. Además, el sindicato denuncia que el repunte del IPC, "por la incapacidad del Gobierno de controlar los precios", ha mermado la mejora de poder adquisitivo de los trabajadores
La central que lidera Cándido Méndez constata, además, que existe una importante proporción de convenios de empresa que carecen de cláusula de garantía salarial para contrarrestar estas desviaciones del IPC. Según los datos de UGT, el 35,6% de los trabajadores afectados por convenios de empresa tienen cláusulas de revisión salarial, frente al 64,7% en el caso de los convenios sectoriales.
En materia de jornada, UGT destaca que cada vez son más los convenios que incluyen acuerdos en materia de reucción de jornada, "lo que nos hace pensar que nuestra apuesta por las 35 horas está comenzando a dar sus primeros frutos".
Aún así, UGT cree que estas reducciones de jornada son todavía "insuficientes" para tener un efecto sobre el empleo, por lo que insiste en que es necesario dar un impulso legal a la reducción de jornada.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1999
NLV