LOS SALARIOS CRECERÁN EN FUNCIÓN DE LA INFLACIÓN PREVISTA PARA 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los salarios de los españoles crecerán en 2008 en función de la inflación prevista para el próximo ejercicio, que se sitúa en el 2%, según el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) sellado hoy por la patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y CEOE.
"Mantenemos el modelo de determinacion de los salarios, que se basa en la inflación prevista por las autoridades monetarias, que es del 2%", afirmó el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
Recientemente, tanto el Banco de España como el Ministerio de Economía pidieron a patronal y sindicatos que no trasladen el actual repunte del IPC a los salarios debido a la "transitoriedad" del fenómeno.
El secretario general de UGT advirtió que "para poder mantener esa previsión de inflación tenemos que incorporar la claúsula de revisión salarial", que incorporan las desviaciones del IPC a las pagas de los trabajadores.
"Uno de los elementos claves para la negociación colectiva para el próximo año es el de la claúsula de revisión", señaló Méndez, tras advertir que "los primeros que son víctimas de la espiral inflacionista son los trabajadores".
Por su parte, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, subrayó la necesidad de "reconstruir el patrón de crecimiento" de la economía española, en un contexto marcado para la desaceleración y el parón de la construcción.
"Los objetivos del ANC son un aumento de la competitividad, una mejora de la calidad del empleo y el mantenimiento de la cohesión social y económica de España", añadió el líder de CCOO.
En este sentido, advirtió sobre la importancia de mantener la unidad de mercado. "El primer año que no se firme un Acuerdo de Negociación colectiva habrá 17" distintos, apuntó.
En la misma dirección se expresó el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien firmaba su primer ANC al frente de la patronal. "Este acuerdo pretende crear empleo e impulsar la cohesión social", señaló.
"Nos encontramos en un nuevo ciclo de desaceleración, especialmente en el sector de la construcción. Los empresarios tenemos el firme compromiso de que el resto de los sectores asuma la mano de obra sobrante del sector inmobiliario", añadió.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
S