Salario social para los jornaleros con menos de 60 peonadas ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, manifestó hoy en los pasillos del Congreso que el Gobierno no piensa abaratar el despido ni introducir modificaciones en la legislación laboral para facilitar la reducción de empleo por parte de las empresas.

Martínez Noval señaló que el Gobierno no cambiará el sistema de autorización administrativa para las regulaciones de platilla y comentó que "quizás serían otros países europeos quienes tendrían que adaptar alguna particularidad del mercado laboral en España y no a la inversa".

Para el ministro, la cifra del paro registrado en enero "no permite hablar de un deterioro en el mercado de trabajo, porque aumentó sólo en 8.000 personas, frente a los 22.000 del mismo mes de 1990". Agregó que este año habrá una reducción del paro, aunque no precisó en qué cuantía.

Subrayó asimismo que el 9 por ciento de incremento salarialque piden los sindicatos en los convenios colectivos de este año tendrá, de aplicarse, repercusiones negativas tanto en el empleo como en la inflación.

La política salarial que el Gobierno considera conveniente, según explicó el ministro, está reflejada en la subida establecida para los funcionarios, del 6,29 por ciento, y la fijada para el salario mínimo interprofesional, del 6,5 por cien.

SALARIO SOCIAL

Por otra parte, Martínez Noval se mostró partidario de que los colectivos que no puedan aceder al subsidio agrario por no haber realizado las 60 peonadas exigidas cobren el salario social que ya han puesto en marcha casi todas las comunidades autónomas.

A su juicio, ésta es la mejor fórmula para solventa el problema que plantean los jornaleros que pueden acceder al subsidio, porque la solución alternativa, reducir el número de peonadas exigibles, podría conducir al deterioro del sistema de protección del paro.

El ministro hizo estas manifestaciones tras comparecer ante la Comisión de olítica Social y de Empleo del Congreso, en la que explicó que, entre 1987 y 1989, la Inspección de Trabajo detectó irregularidades en el cobro del subsidio agrario por parte de 178.740 personas.

En 1990, el 25 por cien de las irregularidades detectadas consistieron en compatibilizar el subsidio con pensiones de la Seguridad Social; otro 15 por ciento disfrutaban simultáneamente del subsidio y de una prestación por Incapacidad Laboral Transitoria; y un 14 por cien tenía rentas superiores al salario míimo interprofesional.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1991