EL SALARIO REAL DE LOS TRABAJADORES CRECIO UN 1,4 DURANTE EL CUATRIENIO 1986/90, SEGUN REDONDO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El salario real de los trabajadores españoles creció sólo un 1,4 por ciento durante el cuatrienio 1986-90, segú un informe de la UGT que hoy presentó Nicolás Redondo, secretario general de la UGT, en Santander, donde presidió una reunión interregional de las federaciones cántabra, vasca y riojana de su sindicato.

Redondo utilizó este dato para calificar de "falsa" la relación que, en su opinión, intenta establecer el Gobierno entre el crecimiento de los salarios y el aumento de la inflación.

Un argumento que el dirigente ugetista también empleó para pronosticar un año 1991 "tenso" en las relaciones entre os agentes sociales, "porque todos los datos indican que el crecimiento de la economía nacional en 1991 va a ser menos de la mitad que el registrado en 1989", recalcó.

El líder sindical acusó al Ejecutivo de "falta de inteligencia" política, "ya que teniendo una política de signo conservador, quiere someter cualquier acuerdo con los sindicatos a lo que se ha dado en llamar el pacto de competitividad".

Redondo aseguró que si el Gobierno no cede a los acuerdos sectoriales, es "imposible" que ese acerdo de competitividad "fantasmagórico" llegue a plasmarse por escrito este año, "porque se intenta conseguir sobre la base del todo o nada y eso puede dar lugar a tensiones sociales".

Por otro lado, el dirigente de UGT se mostró convencido de que las empresas y el Gobierno utilizan la excusa de la guerra del Golfo para realizar ajustes duros en la economía nacional. Criticó las regulaciones de empleo que ya han comenzado en algunas empresas.

Respecto a las declaraciones de José María Aznar pidiedo a los sindicatos que se dedicaran a negociar salarios y no a pronunciarse sobre el conflicto del Pérsico, Nicolás Redondo dijo que "desearía para este país una derecha moderna".

"La postura de UGT es la que establece la Confederación Europea de Sindicatos", señaló Redondo más adelante, para agregar que "cuando el líder de la patronal José María Cuevas dió su apoyo a la fuerza multinacional, no oí que el señor Aznar hiciera ningún comentario".

"¿Por qué ese trato? ¿Es que los empresarios puedeninvocar la intervención multinacional?", se preguntó el dirigente sindical.

"Nuestra obligación", concluyó, "es defender a los trabajadores y a los ciudadanos. Esto es, defender las condiciones de vida y eso nos obliga a tomar postura en cualquier hecho que influya en esas condiciones de vida".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1991