EL SALARIO MENSUAL MEDIO EN ESPAÑ ES UN 33% INFERIOR AL EUROPEO, SEGUN EL PANEL DE HOGARES DE LA UE
- El 37,6% de los hogares españoles tiene como principal fuente de renta las prestaciones sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El salario mensual medio en España es un 33% inferior al promedio europeo, y sólo es superior al de Italia, Portugal y Grecia, según datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta encuesta, en la que participan 13 aíses comunitarios y que recoge datos de 1995, la Unión Europea (UE) dispone por primera vez de una investigación que ofrece información comparable sobre el nivel de vida, las condiciones de trabajo y la cohesión social en cada uno de los países.
En cuanto a los salarios, para hacerlos comparables, se expresan en paridades de poder de compra (PPA), es decir, eliminando las diferencias en el nivel de precios de cada país. Los salarios más elevados corresponden, según los datos de 1995, a Luxemburgo, Almania y Dinamarca, cuya cuantía mensual media es de un 91%, 32% y 22%, respectivamente, superiores al promedio europeo.
Los salarios más bajos corresponden, sin embargo, a Grecia, donde el salario medio mensual supone sólo un 38% del medio de la UE, Portugal (54%), Italia (63%), España (67%), Bélgica (91%) e Irlanda (99%). El resto de países tienen un salario medio superior al promedio europeo.
La encuesta muestra también que más de uno de cada tres hogares españoles (el 37,6%) tiene como principl fuente de renta las prestaciones sociales (pensiones, prestaciones por desempleo y otras), porcentaje similar a la media europea (el 38% de los hogares), existiendo en este apartado una gran homogeneidad entre los países europeos. Bélgica tiene el máximo de hogares en esta situación (el 44,2%) y Portugal el mínimo (32,4%).
También hay bastante homogeneidad en el porcentaje de hogares cuya principal fuente de ingresos son los salarios. La media europea está en torno al 51% de los hogares, variando ese porcentaje entre el máximo de Dinamarca (57,4%) y el mínimo de Irlanda (36,2%). En España, el 48,5% de los hogares tienen como principal fuente de rentas los salarios.
Sin embargo, en el porcentaje de hogares cuya renta principal proviene del trabajo por cuenta propia hay más heterogeneidad dentro de la UE. Grecia se sitúa a la cabeza, con un 23,2% de los hogares, y Holanda a la cola, con el 3%. España tiene un 10,3% de los hogares en esta situación, cifra algo superior al promedio europeo (8,6%).ENCONTRAR TRABAJO
La encuesta analiza también la forma de encontrar trabajo en los distintos países, y se detecta que los países mediterráneos, junto con Portugal, se diferencian claramente de los del norte. Así, en los países mediterráneos y Portugal, los ocupados encuentran sus empleos tanto a través de relaciones personales (amigos y parientes) como por sistemas formales (prensa y oficinas de empleo), mientras que los países del norte lo hacen sobre todo a través de sistemas formales.
En el cao de España, un 38,1% de los trabajadores encuentra empleo a través de sus familiares o amigos y un 32,3% a través de prensa y oficinas de empleo.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1999
NLV