SALARIO JUSTICIA. LOS SECRETARIOS JUDICIALES, SATISFECHOS POR ENTRAR EN EL SISTEMA DE RETRIBUCIONES DE LOS JUECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Antonio Dorado, manifestó hoy su satisfacción por el contenido del proyecto de Ley de Retribuciones de la carrera judicial y fiscal, que incluye por primera vez al colectivo al que representa y establece un modelo salrial "moderno y equilibrado".
En declaraciones a Servimedia, Dorado subrayó que el proyecto, que articula un aumento salarial de entre el 14 y el 20 por ciento y deja una parte del sueldo sujeto a posibles variaciones en función del rendimiento, "es beneficiosa tanto para los jueces como para la sociedad en general, pues incluye criterios de productividad".
A su juicio, se trata de una ley "muy bien diseñada y equilibrada", por lo que aplaudió que estos conceptos se apliquen también a los secretaios judiciales, con lo que se cumple "una de las reivindicaciones de un cuerpo que trabaja cada día codo con codo con los jueces".
El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales recordó que la anterior Ley de Retribuciones, de 1989, fijó un aumento del salario de los jueces que no afectó a los secretarios judiciales, lo que provocó protestas y una huelga de este colectivo.
Esta deficiencia se ha solventado en el texto que debatirá mañana el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ),en el que se menciona a los secretarios judiciales y se fija un plazo de tres meses para aprobar un real decreto en el que se concreten las retribuciones de este cuerpo judicial.
Para ello, los secretarios judiciales tienen prevista para finales de este mes una reunión con el Ministerio de Justicia para determinar los "últimos conceptos", pues el modelo general ya está, en palabras de Dorado, "bastante adelantado", tras las conversaciones mantenidas con el departamento que dirige José María Michavila. De este modo, añadió el presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, se comienza a "equiparar" el sistema retributivo de este colectivo con el de los jueces, algo que sólo había ocurrido con el aumento salarial de los cuerpos judiciales en el País Vasco acordado tras el asesinato del magistrado José María Lidón, en el que también se les incluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2002
E