SALANUEVA. ALBERDI DICE QUE ES "ASOMBROSO" QUE SALANUEVA COBRE MAS DE 6 MILLONES AL AÑO DEL ESTADO PESE A ESTAR PROCESADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, se mostró hoy "asombrada" por la situación laboral que mantiene la ex directora general del Boletín Oficial del Estado (BOE) Carmen Salanueva, que conserva un suelo de más de 6 millones de pesetas al año, a pesar de haber sido procesada.
Alberdi, que ha presidido la Conferencia Sectorial de Política de la Mujer, celebrada en el Palacio de San Telmo en Sevilla, aseguró que se ha quedado asombrada al conocer la noticia sobre el sueldo de Salanueva. "Me parece cuanto menos llamativo. Puede que por cuestiones burocráticas puedan pasar estas cosas, pero me resulta asombroso", dijo.
"No sé si es correcto o no que una persona procesada pueda mantener todos los deechos, aunque es llamativo; me he quedado asombrada", dijo.
Por otra parte, Alberdi negó que la remisión de la modificación del proyecto de ley del aborto al Congreso de los Diputados por parte del Ejecutivo dependa de una nueva negociación con CiU, aunque eludió entrar en más detalles al asegurar que es una decisión que compete exclusivamente al presidente del Gobierno.
Agregó que el Ejecutivo tomará la iniciativa de remitir al Congreso la modificación de la ley en el momento político más oportuo, ya que, a su entender, es muy importante "valorar la idoneidad del momento político para hacerlo".
La ministra de Asuntos Sociales considera que los gobiernos autonómicos del PSOE han ejecutado políticas de igualdad de la mujer más progresistas que en el resto de regiones. "Ser feminista es siempre de izquierdas. Quienes hemos tenido el compromiso para la política de igualdad de la mujer hemos sido los partidos de izquierda", dijo la titular de Asuntos Sociales.
Alberdi presidió en la capital ndaluza la reunión de la Conferencia Sectorial de Política de la Mujer, que integra a las 17 comunidades autónomas y a la que han asistido los consejeros y máximos responsables en temas sobre la mujer de todas las autonomías, además del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y la delegada del Gobierno en la comunidad, Amparo Rubiales.
En la reunión, los participantes abordaron la evolución de las mujeres del ámbito rural, el cumplimiento de los planes de acción de igualdad de la mujer autnómicos y la aportación de España a la Conferencia de Pekín, cuarta 'cumbre' mundial de mujeres organizada por Naciones Unidas.
Según la ministra, el Gobierno ha ejecutado el cien por cien del primer Plan de Acción de Igualdad de la Mujer y el 80 por cien del segundo plan, cuya vigencia concluye en diciembre de este año.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1995
C