SALAMANCA ALBERGARA UNA GRAN EXPOSICION SOBRE FRAY LUIS DE LEON Y EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El marco renacentista de la ciudad de Salamanca albergará a partir del próximo miércoles, día 30, una gran exposición que, con ocasión de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Fray Luis de León (1528-1591), mostrará diversas manifestaciones artísticas e históricas dl siglo XVI español, y más concretamente del salmantino.

Bajo el título "El Siglo de Fray Luis de León, Salamanca y el Renacimiento", esta muestra se inscribe dentro de un amplio programa cultural diseñado en torno a la figura del poeta y profesor agustino, que incluye la celebración de un congreso internacional, conferencias, rutas turísticas y sesiones gastronómicas.

La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Salamanca, fue calificada hoy por José María Luzón, direcor general de Bellas Artes, de "irrepetible". La exposición no podrá ser itinerante, porque está pensada para estar integrada en el marco arquitéctonico de la ciudad salmantina.

"El Siglo de Fray Luis", cuya organización ha corrido a cargo de Pedro Cátedra, como comisario, está estructurado en varios frentes que muestran diversas realidades del Siglo de Oro español y que se distribuirán en ocho de los más importantes edificios históricos de Salamanca.

El patio de Escuelas Menores albergará una mustra sobre "El Poder"; en el Museo Universitario se dispondrá "El hombre y la ciencia"; "La vida cotidiana" se instalará en la Fonoteca de la Universidad; y en el edificio histórico de la antigua universidad se presentarán diversos temas sobre Fray Luis de León, la imprenta y la difusión de sus ideas, el saber y la historia de las universidades españolas y su proyección en América.

Integran la muestra casi cuatrocientas piezas, todas ellas procedentes de museos, bibliotecas y archivos españoles y portgueses y entre las que destacan cuadros de El Greco y Sánchez Coello, esculturas de Juan de Juni y Berruguete, documentos y elementos gráficos de Fray Luis de León, objetos y utensilios de la época, mobiliario, libros de juego, etc.

La exposición constituye además una ocasión para conocer la biblioteca de la Universidad, que contiene 29.000 volúmenes y que se abrirá al público hasta el 6 de enero de 1992, fecha de clausura de la muestra.

Igualmente, está previsto editar la obra más cercana de Fra Luis de León, como son sus poesías prologadas por Francisco de Quevedo, así como un libro de recetas gastronómicas de 1520, que han sido rescatado. Estos platos los cocinarán durante el tiempo que dure la exposición cinco restaurantes salmantinos para que el público pueda degustarlos.

Según explicó el vicerrector de la Universidad de Salamanca, Alejandro Esteller, este evento no sólo atraerá a la ciudad público, sino que contribuirá a corregir "el temor casi religioso que padecen sus ciudadanos a adetrarse en la universidad".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
L