SALABERT PIDE UN ESTATUTO PROPIO PARA EL INEM QUE GARANTICE SU EFICACIA COMO AGENCIA DE COLOCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto Nacional de Empleo (Inem), Ramón Salabert, defendió hoy en el Congreso la creación de un estatuto propio para el organismo que dirige, como única vía que garantice la eficacia de las ofinas de paro como agencias de colocación.
Salabert hizo estas manifestaciones en respuesta a una pregunta de la diputada popular Celia Villalobos, quien requirió a Salabert cifras concretas sobre la labor del Inem como servicio público de colocación y criticó l escasa eficacia del organismo en esta materia.
El responsable del Inem rechazó las críticas de Villalobos con el argumento de que no es posible criticar a una institución por no hacer algo para lo que nunca se le han dado medios, y aprovechó el debate para concretar las líneas básicas de la reforma del instituto que desea llevar a cabo el Gobierno.
Dijo que la primera reforma que necesita el Inem es la creación de un estatuto propio que respete el estatus de empleado público que tienen actualmene los trabajadores del organismo, pero que permita a sus responsables realizar una política de selección de personal, cosa que ahora no tiene, y unos criterios de promoción interna.
Agregó que el estatuto del Inem debe servir también para quitar las rigideces jurídicas que tiene el actual modelo de organismo autónomo de la Administración del Estado y citó el caso de Caja Postal y Correos, entre otras instituciones en las que se ha aplicado un modelo similar al pretendido para el Inem.
Otra de lasnecesidades del sistema público de desempleo, añadió, es la reforma tecnológica e informática, ya que la base de datos sobre oferta de colocaciones que tiene actualmente el Inem no sirve para cumplir con su objetivo de servicio público de colocaciones.
Salabert restó importancia a las críticas del Partido Popular sobre la ineficacia del sistema informático y añadió que la reforma tecnológica del instituto "requiere una inversión de unos 30.000 millones de pesetas y no se hace en dos días".
DESCENTRAIZACION
El director general indicó que la reforma del Inem sólo puede ser eficaz con un amplio consenso a dos bandas, con los agentes sociales y las fuerzas políticas, y advirtió que esta fase del diálogo es una de las importantes, ya que implica que todos los grupos acepten las descentralización del organismo sin romper la unidad del mercado laboral.
Ramón Salabert explicó que la verdadera eficacia del Inem es que los empleados de la colocación funcionen como un agente de intermediación financiea y que cada día al abrir su ordenador encuentren la relación de ofertas de empleo y la demanda con la que tienen que trabajar.
No obstante, añadió, eso debe hacerse descentralizando la labor del Inem, pero sin impedir que la cobertura de una oferta pueda hacerse con una demanda realizada en otra parte del país. "Esto tiene su arte y lleva su tiempo", añadió.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
G