LA SALA ESPECIAL DEL SUPREMO ESTUDIA MAÑANA SI GARCIA ANCOS Y MARTIN CANIVELL PUEDEN ESTUDIAR LA QUERELLA CONTRA GARZON

- Garzon fue acusado por el abogado Santaella y el juez Navarro de ocho delitos de prevaricacion y uno de revelacion de secreto

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Especial del Tribunal Supremo, encargada de las causas contra jueces y magistrados, estudiará mañana si los magistrados Gregorio García Ancosy Joaquín Martín Canivell pueden estudiar la querella presentada contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, por su actuación en el "Caso Egin", según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.

García Ancos y Martín Canivell fueron recusados por los acusadores de Garzón, el abogado Jesús Santaella y el juez de la Audiencia Provincial de Madrid Joaquín Navarro, quienes el 30 de abril de 1999 presentaron una querella contra él por ocho delitos de prevaricación (dictar resoluciones injustassabiendas) y uno de revelación de secreto, cometidos presuntamente durante su actuación en la investigación de una parte del "caso Egin".

Mañana, la Sala Especial del Supremo, prevista en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y compuesta por un total de 16 magistrados (el presidente del Alto Tribunal, los de sus cinco salas y los jueces más antiguo y más moderno de cada una de ellas), deberán decidir si García Ancos y Martín Canivell tienen la imparcialidad suficiente para estudiar la uerella contra Garzón.

En un primer momento, esta querella fue a parar a los magistrados de la Sala de lo Penal José Jiménez Villarejo, Enrique Bacigalupo y Joaquín Martín Canivell, quienes, tras ser recusados por Navarro, fueron sustituidos, hasta que se resolviese el incidente, por Joaquín Delgado, José Manuel Martínez-Pereda y Gregorio García Ancos.

De los tres nuevos magistrados nombrados para estudiar si se admitía a trámite la querella presentada contra Garzón, Naarro recusó a García Ancos,quien fue sustuido por Luis Román-Puerta, quien fue nombrado entonces instructor de la querella presentada contra Garzón.

De los cuatro magistrados cuya imparcialidad fue puesta en duda por Navarro, dos, Jiménez Villarejo y Bacigalupo, decidieron abstenerse, lo que fue aceptado por la Sala Especial del Tribunal Supremo, mientras que los otros dos, Martín Canivell y García Ancos consideran que no hay razón para recusarles.

Una vez que la Sala Especial del Tribunal Supremo resuelva estos dos incidetes de recusación que quedan pendientes, la Sala de lo Penal podrá decidir si la querella presentada contra Garzón se admite a trámite o si finalmente se desestima.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ya se pronunció en su día contra la querella presentada contra Garzón, por considerar que no hay indicios de delito en la actuación de Garzón en su investigación de una parte del "caso Egin".

HISTORIA DE UNA QUERELLA ANUNCIADA

La querella presentada por el abogado Antonio García Trevijano, en nombre e Navarro y de Santaella, está relacionada con una pieza separada que el juez Garzón abrió dentro de las investigaciones sobre el diario "Egin", registrado en julio de 1998.

En ese registro, se encontró, entre otras cosas, un documento en el que se transcribe una supuesta conversación entre el jefe del equipo de investigación de dicho rotativo, Pepe Rei, el juez Navarro y el abogado Santaella.

La pieza separada dio lugar a que una televisión privada anunciase que Navarro y Trevijano estaban siend investigados por Garzón por los contactos que habían mantenido "con personas del entorno de ETA".

Garzón decidió archivar la pieza separada, después de que el Tribunal Supremo le dijese que no era competente y tras recibir el informe del fiscal solicitando el sobreseimiento libre de la misma.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2000
VBR