SALA ASEGURA QUE EL AVE ES LA UNICA LINEA RENTABLE DE RENFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Renfe, Mercé Sala, aseguró hoy que el AVE es la única línea rentable de toda la compañía y cifró en unos 2.000 millones de pesetas el "cash-flow" positivo de este servicio.
Durante su intervención en el programa "Comedor de Invitados", de RNE, Sala señaló que la rentabilidad de un servicio ferroviario no puede medirse teniendo en cuenta las infraestructuras que han sido necesarias para ponerlo en marcha, porque de hacerlo así resulta que el coste de esasobras "no lo paga ninguna línea de viajeros en España, en estos momentos".
Atendiendo a este criterio, agregó, el AVE cubre costes, pero si se considera el precio final que ha supuesto teniendo en cuenta la infraestructura entre Madrid y Sevilla, el déficit de la línea de Alta Velocidad sería de unos 3.000 millones de pesetas.
Rechazó las críticas de los que calificaron el AVE como una obra faraónica que sólo valdría para la Expo, y aseguró que la estadística diaria demuestra que el ritmo de crecmiento de viajeros, unas 500 personas por semana, es exactamente el mismo que durante la Exposición Universal.
Respecto a otros servicios prestados por Renfe, su presidenta señaló que existe un plan para que todos ellos sean rentables en un plazo de unos cinco años, debido, entre otros motivos, a la imposición de la normativa comunitaria que no entiende porqué un tren de largo recorrido o de mercancías debe cumplir un cometido social. Este programa reduce a 3 años el plazo para que el servicio de paqutería de Renfe produzca beneficios.
Sala señaló que la política de precios es uno de los elementos con los que cuenta la compañía para lograr sus objetivos, aunque advirtió que se trata de un instrumento de eficacia limitada por la fuerte competencia que hay ya entre las compañías europeas, por lo que resulta imprescindible acudir a la reducción de costes en este tipo de servicios.
Tras asegurar que el plan de movilidad de plantillas no es malo y que sólo CCOO encuentra objeciones a su aplicación(hasta el momento han quedado vacantes unos 6.000 empleos en la compañía que deberán cubrirse en parte con trabajadores de Renfe en la misma provincia), Sala aseguró que es pronto para decir si este programa de bajas incentivadas y jubilaciones anticipadas será suficiente para lograr la dimensión adecuada de la empresa.
No obstante, advirtió que durante la elaboración del programa presupuestario de la compañía para 1993 se han detectado algunos excedentes de personal en determinadas áreas de negocio d la empresa, a pesar del efecto de la reducción laboral.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
G