SALA ARREMETE CONTRA LOS "SUPERJUECES" Y DICE QUE LO QUE GANAN EN PROTAGONISMO LO PIERDEN EN EFCACIA JUDICIAL

- Asegura que el "tensionamiento" de los tribunales con asuntos políticos no es bueno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, afirmó hoy que en España se pueden contar con los dedos de la mano el número de "superjueces" que guían sus actuaciones a través de informaciones periodísticas, para conseguir un mayor protagonismo y notoriedad ante la sociedad.

Sala, que no citó nombres concretos, insistió en que a él n le gusta el comportamiento de este tipo de "jueces-estrella", porque lo que ganan en notoriedad o espectacularidad lo pierden en eficacia a la hora de desarrollar el procedimiento judicial.

El máximo responsable del órgano de gobierno de los jueces subrayó, en tono irónico, que la mayoría de los más de 3.000 magistrados que componen el escalafón judicial "no se ponen nerviosos, por así decirlo, el día que su foto no aparece en un medio de comunicación".

"A mí, como al 99 por ciento de los magistados, no me gusta el protagonismo excesivo de los jueces, aunque muchas veces el protagonismo que se atribuye a los jueces no es consecuencia de su personalidad, sino del asunto del que conocen, que es cosa bien diferente", indicó Sala.

SIN CRITICAS PERSONALES

El presidente del CGPJ quiso dejar claro que con sus opiniones no pretende hacer crítica a ningún juez en concreto, al tiempo que reiteró que el relieve que adquieren algunos magistrados en la sociedad deriva del asunto en el que están trabajado y no de su personalidad.

Sala, que hoy compareció en el Congreso para presentar la última memoria del CGPJ, fue preguntado por los periodistas sobre la utilización de los tribunales como foro donde se desarrolla en la actualidad gran parte del debate político.

Sobre este punto, Sala resaltó que el "tensionamiento" de los tribunales con asuntos políticos no es bueno. "Eso no quiere decir", puntualizó, "que los casos en que intervengan los tribunales sean de naturaleza política. Los casos son denaturaleza penal, sobre todo, y son depurados por los tribunales de justicia, como es su obligación".

Aseguró que la justicia es ante todo una garantía de la efectividad de los derechos y una garantía de la corrección de las infracciones. "Y yo creo que la justicia española", remachó "está cumpliendo adecuadamente ese cometido".

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1994
M