Acuerdo con Marruecos
El Sahara no forma parte del acuerdo de gobierno firmado entre el PSOE y Unidas Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La posición de España en relación al Sahara y su relación con Marruecos no forma parte del acuerdo de gobierno firmado entre el PSOE y Unidas Podemos y que contiene los compromisos adquiridos por ambas partes para la legislatura en curso.
Esta última controversia entre los dos socios que forman el Gobierno presidido por Pedro Sánchez es ajena a ese acuerdo, que no menciona en ninguno de sus puntos ni a Marruecos ni al Sahara.
Este viernes el Gobierno confirmó el inicio de una "nueva etapa" diplomática con Marruecos que implica reconocer la propuesta de Mohamed VI de autonomía para el Sahara como base para un acuerdo que resuelva esa controversia después de décadas.
Desde Moncloa aseguran que con este acuerdo no solo se cierra la crisis desencadenada por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser tratado de covid-19, sino que se resuelven las constantes disputas relacionadas con el Sahara y con Ceuta y Melilla, además de garantizar la colaboración del país vecino para controlar la presión migratoria.
El 'Acuerdo de coalición progresista" firmado en su día por los máximos responsables del PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, consta de 49 páginas en las que se habla de 'Consolidar el crecimiento y la creación de empleo de calidad'; 'Derechos sociales, regeneración democrática, ciencia e innovación'; 'Luchar contra el cambio climático'; 'Industria, pymes, autónomos y sector primario'; 'Nuevos derechos y memoria democrática'; 'Cultura y deportes'; 'Políticas feministas'; 'Revertir la despoblación'; 'Cohesión y eficiencia'; 'Actualización del Estado autonómico'; 'Justicia fiscal y equilibrio presupuestario'; y 'Una España europea abierta al mundo', capítulo este último en el que se habla de la inmigración y de la relación con los países de África, pero sin mención expresa a la cuestión del Sahara.
Después de conocerse el comunicado del Gobierno, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y Podemos, expresaron su rechazo a la propuesta de autonomía para el Sahara Occidental e insistieron en que este territorio pueda celebrar un referéndum de autodeterminación.
"Reafirmo mi compromiso con la defensa del pueblo saharaui y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Toda solución al conflicto debe pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui. Seguiré trabajando en eso", publicó Díaz en su perfil de Twitter.
Por su parte, fuentes de Podemos afirmaron: "No podemos compartir esta propuesta porque el plan autonomista que defiende Rabat supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas". Según recalcaron, "se trata de una postura con la que se rechazaría de facto el 'mutuo acuerdo', ya que ni el Polisario ni Argelia aceptarían esta solución".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2022
CLC/KRT