LA SAGRADA FAMILIA Y MILES DE VIVIENDAS, EN PELIGRO POR LAS OBRAS DEL AVE A BARCELONA, SEGÚN UNA PLATAFORMA DE VECINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente y portavoz de la Plataforma "AVE por el litoral", Pere Vallejo, denunció hoy en su comparecencia en el Senado que el trazado del tren de alta velocidad, que pretende el Ministerio de Fomento, por el centro de la ciudad de Barcelona pone en peligro sus viviendas y el templo de la Sagrada Familia.
La plataforma, que agrupa a más de 55.000 vecinos, anunció hoy en la Ponencia de la Cámara Alta que estudia la Red de Alta Velocidad, constituida en el seno de la Comisión de Fomento y Vivienda, que presentará alegaciones al trazado previsto por el Ministerio de Fomento porque considera que existen otros trazados, como el del litoral o El Vallés, que son más económicos y presentan menos complicaciones.
Vallejo explicó que su queja se centra en que el trazado que han escogido para que el AVE llegue a Barcelona no es el adecuado porque el paso por el centro de la ciudad no es indispensable. "Hemos estado mirando otros trazados que dan el mismo servicio y que pueden hacer la misma función", apuntó.
A su juicio, el trazado por El Vallés es "muy bueno" porque se evita el núcleo de la capital catalana, tiene una parada en San Cugat, y eso permite que toda la gente que vive en El Vallés que, según la plataforma, es muy numerosa, tenga acceso a este medio de comunicación tan rápido y eficaz.
"No se puede diseñar un medio de Alta Velocidad, con tres paradas en Barcelona, porque esto no es un ferrocarril metropolitano, es alta velocidad para comunicar grandes ciudades de forma rápida", aclaró el vicepresidente de la plataforma.
Los vecinos utilizarán todos los medios que estén en su mano para evitar que se materialice el trazado de esta infraestructura. Tras su paso por el Senado, los responsables de la plataforma acudirán al Comité Europeo para explicar que el diseño que pretende el Ministerio de Fomento es "más caro, es más arriesgado y existen otros trazados que dan el mismo servicio y son más económicos".
Vallejo mantiene que las obras suponen un peligro para todos los edificios de la zona, incluido el emblemático templo barcelonés de la Sagrada Familia, y, a su juicio, "es evidente que hay un riesgo".
"El riesgo lo asumiríamos si realmente la infraestructura diera un servicio a la ciudad, como puede ser el Metro, pero en este caso no hay utilidad, simplemente es un túnel de seis kilómetros de unión entre dos estaciones", explicó el representante de los afectados.
"Riesgo va a haber, grietas habrá porque hay torrentes y elementos incontrolables que harán que cimientos de casas de más de cien años se muevan, aunque desconocemos si llegarán a caer casas como ocurrió en el Barrio del Carmel", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
S