SÁENZ (SANTANDER) AFIRMA QUE LAS INTERVENCIONES PÚBLICAS EN LA BANCA DEBEN TENER "ESTRATEGIAS CLARAS DE SALIDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, afirma hoy en una columna en el diario "ABC" que las intervenciones públicas en entidades financieras "deben incluir estrategias claras de salida".
Sáenz defiende que "la presencia de capital público debe ser temporal y su coste debe incrementarse con el tiempo para así incentivar una salida rápida".
El vicepresidente segundo del banco añade, en un artículo sobre la próxima cumbre del G-20, que los planes de recapitalización "deberían limitarse a aquellos bancos que sean viables", es decir, que los Estados "deben ofrecer tratamiento paliativo, pero no respiración asistida".
Asimismo, advierte de que las aportaciones de capital público no deben aumentar los coeficientes de solvencia de las entidades intervenidas a niveles superiores a los de los bancos bien gestionados, "aquellos comparables que no han tenido que recurrir a los fondos públicos".
Sáenz subraya también que los instrumentos que se utilicen para inyectar capital "deben estar basados en precios de mercado" y deben estar "en consonancia con el perfil de riesgo de la entidad".
Por último, el directivo del Banco Santander afirma que, "para mantener la disciplina de mercado y evitar un exceso de riesgo de moral", los accionistas de las entidades que deban ser refinanciadas deberán "compartir las pérdidas" de la empresa diluyendo o eliminando la distribución de dividendos.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
S