SÁENZ DE SANTAMARÍA DEFIENDE LA "PRESUNCIÓN DE INOCENCIA" DE TODOS SUS DIPUTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió hoy la "presunción de inocencia" de todos sus diputados, tras la providencia del juez Baltasar Garzón en la que apunta la existencia de parlamentarios nacionales implicados en la presunta trama de corrupción organizada por el empresario Francisco Correa.
Sáenz de Santamaría respondió así en rueda de prensa al ser preguntada hasta en cuatro ocasiones si pondría la mano en el fuego por los 153 diputados que el Partido Popular tiene en la Cámara Baja.
Aunque no defendió expresamente a sus parlamentarios, sí reivindicó la "presunción de inocencia" para todo el mundo "hasta que haya una sentencia que diga lo contrario".
"Mis diputados son gente trabajadora, son gente que cumple con su trabajo y que merece ese derecho a la presunción de inocencia. No sé a qué aforados se refiere el señor Garzón, porque hay gente que está recibiendo un reproche público que a lo mejor está, no está, es o no es", dijo.
Asimismo, adujo que la providencia dictada por el juez Garzón "da la razón" al PP en la querella que esta misma mañana ha presentado contra el magistrado por no haberse inhibido en este caso en favor de los tribunales superiores de justicia.
"Garzón conoce perfectamente y desde hace tiempo que no tiene competencia para seguir con la instrucción del sumario, lo ha dicho en esta providencia, cosa que denunciamos en la querella que hoy hemos presentado", añadió.
Sáenz de Santamaría aseveró que la querella que el PP ha presentado contra Garzón "se explica por si sola", porque el juez ha tratado de "alargar el plazo" para inhibirse en favor de los tribunales superiores en la investigación abierta sobre la supuesta trama de corrupción vinculada al principal partido de la oposición.
La portavoz popular confió en que Garzón "no se demore" en su decisión de inhibirse y que tampoco se alargue más de lo debido la elaboración del informe que el juez ha pedido a la Fiscalía Anticorrupción para que le aclare si debe pasar el caso íntegro al Tribunal Supremo por la presencia de varios parlamentarios nacionales en la trama.
Sáenz de Santamaría vaticinó que el objetivo de este cruce de documentos puede ser retrasar la inhibición para que se produzca "en un determinado momento", como el final de la campaña de los comicios vascos y gallegos, para perjudicar los intereses electorales del PP.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
CAA