SÁENZ DE SANTAMARÍA CREE QUE EL GOBIERNO HA CERRADO UN ACUERDO CON "NOCTURNIDAD Y FALTA DE TRANSPARENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo hoy que el Gobierno ha cerrado el acuerdo en materia de financiación autonómica con "nocturnidad y falta de transparencia".
Sáenz de Santamaría hizo estas declaraciones en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, organizados por la Universidad Complutense, donde participó en una mesa redonda sobre el Parlamento y el Estado autonómico.
La portavoz parlamentaria respondió así a las declaraciones del vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, en las que acusaba a algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP de rechazar el nuevo modelo de financiación y a la vez "extender la mano" para recibir el dinero.
En su opinión, Chaves debería ser más prudente en sus declaraciones, "ya que las comunidades autónomas no saben a estas alturas cuánto dinero van a recibir y sólo tienen encima de la mesa un modelo que va en contra de sus criterios de multilateralidad y unanimidad".
Sáenz de Santamaría pidió, además, al Gobierno que no dote económicamente el nuevo modelo de financiación a través de la subida de impuestos a corto plazo ni a medio plazo con déficit y solicitó una explicación al respecto por parte del Gobierno en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo miércoles.
Por último, la portavoz popular apuntó que "los modelos que se cierran bilateralmente no son la mejor solución a los problemas de un país en el que se atraviesa una grave crisis económica".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, afirmó que sería un "contrasentido" que el PP votase en contra del nuevo modelo de financiación cuando se ponga a debate en el Congreso de los diputados, ya que "beneficia a todos los ciudadanos por igual, con el mismo nivel de prestaciones básicas y con independencia del territorio en el que vivan".
Alonso insistió en que el nuevo modelo es "más justo" que el anterior, puesto que tiene en cuenta los aumentos de población registrados en los últimos años, además de ser "más aquitativo, solidario y que ayuda a cohesionar mejor el país".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
G