NUCLEARES

SACYR SALE DE EIFFAGE AL VENDER SU 33,2% POR 62 EUROS POR TITULO

MADRID
SERVIMEDIA

Sacyr Vallehermoso ha vendido su participación del 33,2% en la constructora francesa Eiffage a un grupo de inversores institucionales -aceptados por la compañía gala- a un precio de 62 euros por acción.

Según informó la compañía que preside Luis del Rivero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el montante de la venta de las 30.971.540 acciones que tenía en Eiffage asciende a 1.920 euros por acción.

Sacyr ha vendido finalmente al mismo precio que la media del precio que le costó su paquete accionarial en Eiffage, y un euro por debajo de lo que, según comunicó a la CNMV la semana pasada, había negociado con inversores institucionales.

En su comunicación a la Comisión, Sacyr asegura que "la ejecución de este acuerdo lleva consigo los desistimientos de las acciones judiciales ejercitadas entre las partes".

Aquí se incluye "la denuncia interpuesta por Eiffage y Eiffaime que dio lugar a la iniciación de la instrucción penal que investiga el Tribunal de Gran Instancia de París".

Con los recursos obtenidos con esta desinversión, Sacyr cancelará los préstamos que financiaban la inversión en Eiffage, y que a 31 de diciembre ascendían a 1.713 millones de euros.

El importe restante se destinará a la reducción del endeudamiento corporativo de Sacyr Vallehermoso, con lo que, explica la compañía, verán "reforzada su posición financiera".

En el comunicado, Sacyr destaca que "con esta venta se pone fin a una situación de conflicto que se estaba prolongando en el tiempo" y permitirá a la constructora "dedicarse a otras iniciativas".

ACTIVO IMPORTANTE

Eiffage era un activo importante para Sacyr, pues junto a la participación del 20,01% que la compañía que preside Luis del Rivero tiene en Repsol YPF, ayudó a incrementar los beneficios de la constructora española en 2007.

Sacyr cerró 2007 con un beneficio neto de 946 millones de euros. La participación en Repsol tuvo un impacto en el beneficio neto de 417,3 millones, y el 33% en la constructora gala contribuyó en 273,5 millones.

El conflicto entre Sacyr y Eiffage se remonta a la Junta General de Accionistas de la gala en 2006, cuando se vetó la entrada en el Consejo a la compañía que preside del Rivero. Un año después se repitió la historia.

En la Junta del 18 de abril de 2007 se cancelaron los derechos de 89 accionistas, por ser todos de nacionalidad española, lo que impidió a Sacyr entrar en el Consejo.

Un día después, Del Rivero decidió lanzar una opa sobre la constructora gala, y comenzó entonces una ola de procesos judiciales, a los que hoy la salida de Sacyr del capital de Eiffage pone fin.

Las acciones de Sacyr Vallehermoso cerraron hoy en bolsa con una caída del 1,94%, hasta los 23,22 euros.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2008
F