Empresas
Sacyr carga contra las “filtraciones interesadas” en su proceso de elección de asesores para la venta de su división de agua
-Asegura que su plan de inversión "ya se ha iniciado" y está atrayendo a "mucho interés"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, señaló este lunes que “en pocos días” anunciarán los bancos de inversión que acompañarán a la compañía en su proceso de desinversión que conlleva la venta del 49% de su división de agua y criticó que lo aparecido en medios de comunicación son “filtraciones interesadas” de asesores que “no se encuentran con las capacidades necesarias” e intentan “desviar la atención”.
Así lo indicó en un encuentro con accionistas para presentar los resultados de los primeros nueve meses del año, en los que la constructora elevó sus beneficios un 13% respecto al mismo período del año pasado, hasta los 68 millones de euros.
El presidente de Sacyr calificó la evolución de los resultados como “espectaculares” y subrayó que su “enfoque como grupo confesional” y demuestran el “acierto” de su estrategia. Además, estos resultados son “aún más destacables en el entorno de incertidumbres macroeconómicas como el que atravesamos, que no acaba de dar signo de mejora clara, con inflación, tipos de interés al alza y señales de recesión en muchos países”.
Manrique aseguró que el proceso de venta de su división de agua se ha “iniciado a nivel interno” preparando “toda la documentación necesaria” y que, a través de este, junto con la desinversión en el negocio de servicios, están “decididos” a que a finales de 2023 les permita reducir a cero su deuda con recurso y “optar así a más oportunidades de crecimiento en el sector concesionario”.
“Notamos mucho interés entre los inversores y espero que muy pronto podamos anunciarles medidas concretas dentro de nuestra hoja de ruta”, señaló Manrique.
La compañía mantiene el objetivo de finalizar el año con una deuda neta con recurso de 500 millones de euros, gracias a las previsiones de cobro que se manejan para el cuarto trimestre debido a que “estacionalmente” es el mejor período y a los “dividendos que recibimos de las concesiones”.
Sobre la convivencia de la compañía con los nuevos gobiernos de izquierdas en Chile y Colombia, segundo país que más aporta a la cifra de negocios de la compañía, indicó que en Chile las decisiones del Ejecutivo de Gabriel Boric “han sido muy prudentes” y están “muy tranquilos” pues siguen apostando “decididamente” por las concesiones con una estabilidad “similar” a la época anterior.
En cuanto al mandato de Gustavo Petro, aseguró que tampoco “están especialmente preocupados” porque también apuestan por el sistema concesional. “Estamos un poco más la expectativa, pero por ahora estamos realmente tranquilos”, señaló.
Por otro lado, señaló que en 2023 la compañía realizará “algunas proyecciones” sobre como acabará el beneficio bruto de explotación (Ebitda) en el año 2025, cuando finalice el actual plan estratégico. Para este año, Manrique aseguró que superarán “ampliamente” los 1.000 millones de euros.
Sobre la compensación de precios, señaló que espera que en diciembre Sacyr empiece a cobrar “de una manera significativa” ya que tienen “derecho contractual” reconocida en las certificaciones de obra “determinadas compensaciones”. “Eso mejorará de una manera significativa el circulante en este último trimestre del año”, explicó Manrique.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2022
JMS/gja