LOS SACERDOTES CASADOS ASEGURAN NO BUSCAR LA REIVINDICACION, SINO VIVIR SU COMPROMISO SOCIAL DE FORMA COHERENTE

MADRID
SERVIMEDIA

"Los sacerdotes casados no buscamos una reivindicación de nuestra situación ni un enfrentamiento con la jerarquía eclesiástica", aseguró hoy Julio Pérez Pinillos, nuevo presidente de la Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados (FISCC), en la clausura del tercer congreso de esta entidad, celebrao en Madrid.

Pérez Pinillos puntualizó que su propósito es exclusivamente "vivir de una forma coherente nuestro compromiso social, al lado del pueblo, junto a otros colectivos. No añoramos que nos pidan que regresemos al seno de la Iglesia: nosotros no hemos perdido nuestra vocación de servicio".

Durante cuatro días, un nutrido grupo de curas de este movimiento, procedentes de 27 países, junto con sus familias, han mantenido sucesivas mesas de trabajo en las que han debatido su situación actual, n fase expansiva, y han reafirmado su postura aperturista, frente a las limitaciones de algunos sectores de la Iglesia.

"Tan santo, tan evangélico, tan disponible puede ser un cura casado como el que ha decidido libremente ejercer el celibato", señaló Pérez Pinillos. "Jesús no impuso a sus pastores la carga de que hubiesen de ser necesariamente varones ni célibes".

PIONEROS, NO DESERTORES

Con esta conciencia, los integrantes de la FISCC afirman que no se sienten fugitivos ni desertores de la reigión católica, a pesar de que la jerarquía les haya despojado de sus parroquias cuando decidieron contraer matrimonio, sino pioneros de nuevos avances en la Iglesia.

"Los teólogos ya han hecho su trabajo y han demostrado que con el Evangelio en la mano y con la sociología en la mano, no existe ninguna obligación de que el pastor deba ser un hombre célibe", afirmó el presidente de la federación, quien expuso que, según las encuestas realizadas, el 75 por ciento de los españoles están a favor del celibto opcional en los sacerdotes, y en América esa proporción alcanza el 80 por ciento.

Continuamente rechazaron los intentos de buscar en su actitud una postura beligerante frente al Vaticano. "Cuando, hasta hace poco, se consideraba que la mujer no tenía alma, no había que exigir el reconocimiento de que sí la tenía; la tiene, y no hay que demostrarlo. Lo mismo ocurre con la capacidad de un sacerdote casado para ejercer su ministerio".

Para ratificar esta convicción, en la eucaristía que precedióla clausura del congreso, concelebrada en inglés, francés y español, la comunión fue oficiada por un sacerdote y su esposa, mientras sonaban los acordes de la marcha nupcial.

"La religión es amor, y nosotros vivimos ese amor en compañía de nuestras mujeres, sin poner limitaciones artificiales a ese sentimiento, con la misma actitud responsable que estamos al lado de la comunidad cristiana de base, a disposición de quien nos pueda necesitar", explicó a Servimedia uno de los asistentes.

ORDENACION DEMUJERES

En cuanto al reconocimiento de las mujeres para el ejercicio del sacerdocio, el obispo argentino Jerónimo Podestá declaró: "No quiero chocar con el Papa, cuya autoridad respeto, pero creo que con las cosas que ha dicho últimamente de las mujeres está perdiendo credibilidad".

"Me gustaría que ordenasen sacerdotes, de una vez por todas, a las mujeres", añadió el obispo, "pero no se trata de enfrentarse al Vaticano, no queremos crear una Iglesia paralela; el tiempo deberá ir diciendo cuándo s el momento de dar ese paso, cuando la cúpula haya asumido que la Iglesia evoluciona también en este sentido".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1993
J