EL SACERDOTE ESPAÑOL EXPULSADO DE MEXICO NIEGA PERTENECER AL EZLN Y ASEGUA QUE INTENTARA VOLVER CUANTO ANTES

- "Ni tengo nómina del EZLN ni he hecho nada que pueda dar lugar a mi expulsión"

MADRID
SERVIMEDIA

El sacerdote navarro Rodolfo Izal, uno de los tres párrocos de la diócesis de San Cristóbal de las Casas expulsados de México el pasado día 23 acusados de incitar a los campesinos a movilizarse, negó hoy en Madrid pertenecer o participar en las actividades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Izal, natural de Villava (Navarra) declaró hoy a Servimedia que pretende volver cuanto antes a México, porque "ni tengo nómina del EZLN ni he hecho nada que pueda dar lugar a mi expulsión. El Gobierno mexicano echa a los sacerdotes de Chiapas para eliminar a testigos internacionales que ven lo que allí está ocurriendo".

Las autoridades mexicanas justificaron la expulsión de Rodolfo Izal y de otros dos párrocos diocesanos, el argentino Jorge Barón y el estadounidense Loren Riebe, en que realizaban "actividades proselitistas" desde sus arroquias.

"No hemos dicho nada a los campesinos que no supieran. Les hemos animado a que se organicen para defender sus derechos, como han hecho siempre, porque son poblaciones netamente asamblearias. También les hemos sugerido que ocupen tierras para cultivarlas, pero esto es algo que llevan haciendo durante siglos", señaló Izal.

El sacerdote navarro consideró las expulsiones como "un ataque directo y contundente" contra la diócesis de San Cristóbal de las Casas, de la que dependen 28 párrocos iocesanos (25 ahora), y en especial contra su máximo responsable, el obispo Samuel Ruiz.

Rodolfo Izal se mostró más pesimista que Samuel Ruiz sobre las negociaciones entre las autoridades mexicanas y los miembros del EZLN, ya que, en su opinión, el Gobierno "no tiene ni actitud de diálogo ni intención de negociar".

Ruiz dijo hace dos semanas en Madrid que confiaba en el diálogo abierto, aunque entonces ni se habían producido las expulsiones ni habían sido asesinados una decena de campesinos en vaias acciones del ejército regular en Chiapas, ocurridos en las dos últimas semanas.

"Don Samuel es el hombre más optimista del mundo, y eso es bueno porque nos ha animado a todos. Yo, sin embargo, que soy más pesimista, tengo miedo a que la situación desemboque en una guerra civil", incidió Rodolfo Izal, que en espera de volver a México comparte su tiempo en Villava con sus padres y un hermano.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
F