PUBLICIDAD TV

SACALUGA DICE QUE LA NUEVA LEY DE FINANCIACIÓN DE TVE ES "LA GARANTÍA DE FUTURO" DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 31 (SERVIMEDIA)

@(063)PUBLICIDAD TV. SACALUGA DICE QUE LA NUEVA LEY DE FINANCIACIÓN DE TVE ES "LA GARANTÍA DE FUTURO" DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El consejero de RTVE Miguel Ángel Sacaluga afirmó hoy que la nueva ley de financiación, aprobada el miércoles en el Senado y que suprimirá por completo la publicidad de TVE, constituye un cambio estructural en la financiación de RTVE y supone "una garantía de futuro" para la televisión pública.

Sacaluga, que participó en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, declaró a los periodistas que la nueva ley mejora el servicio público de la televisión y refuerza los contenidos de calidad.

El consejero de la Corporación RTVE aseguró que se trata de una normativa "urgente y necesaria" que garantiza no sólo el buen funcionamiento de la cadena, sino también la recaudación de unos ingresos concretos anualmente.

Respecto a si la supresión de la publicidad a partir de 2010 puede provocar un descenso de la audiencia de TVE y que ésta tenga que dejar de competir con el resto de televisiones privadas, dijo que no hay motivos para que esto ocurra, puesto que "la cadena contará con los mismos medios y los mismos profesionales" que hasta ahora, además de disponer de más presupuesto para el próximo año, que cifró en 1.200 millones de euros.

"Si tenemos los mismos medios técnicos y humanos y tenemos más presupuesto, ¿por qué va a perder la audiencia? No tendría sentido", manifestó.

En cuanto a las declaraciones del consejero delegado de Antena 3, Silvio González, en las que aseguraba que la televisión pública no debería competir en audiencia con las cadenas privadas, Sacaluga indicó que entiende la postura de González, pero TVE seguirá luchando por alcanzar los máximos niveles de audiencia posibles, porque de esta forma "el servicio público llegará a muchas más personas".

Con respecto a las quejas de las cadenas privadas por el nuevo modelo de financiación, que les obligará a pagar un canon al ente público, indicó que es "plenamente lógico" que las televisiones privadas tengan que pagar este canon, puesto que "TVE va a liberar en el mercado 500 millones de euros, al dejar de tener publicidad en su programación".

Por último, el consejero de RTVE subrayó que a la hora de financiar la televisión pública "hay que tener en cuenta lo que opinan los ciudadanos". Comentó que, según las encuestas, los ciudadanos quieren, "de una forma abrumadora", una televisión pública sin publicidad.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2009
CAA