"EL SABOR DE LA TIERRUCA" Y "LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE", DEPOSITADAS DESDE HOY EN LA CASONA DE TUDANCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente cántabro, Jaime Blanco, depositó hoy en la Casona de Tudanca, situada en el municipio del mismo nombre, el manuscrito original de "El sabor de la tierruca", obra escrita por José María de Pereda en 1882, y la copia manuscrita que en 1987 realizó Camilo José Cela de su novela "La familia de Pascual Duarte".
La entrega a la Diputación regional, en 1988, de esta copia escrita de puño y letra por Cela vino a saldar un viejo contencioso entre el escritor y la institución, obligada a devolver al Premio Nobel el original de "La familia de Pascual Duarte", que había permanecido 45 años en la Casona de Tudanca.
El manuscrito, fechado en 1941, fue confiado en 1942 por Camilo José Cela al literato cántabro José María de Cossío, quien lo depositó en la Casona de Tudanca. Allí permaneció hasta el 21 de abril de 198.
En esa fecha, el ex presidente Angel Díaz de Entresotos hizo entrega oficial a Cela del original y puso fin a la polémica que habían mantenido sus antecesores con el escritor al reclamar éste su devolución.
Según la versión más extendida, el origen del contencioso data de 1961, año en el que Cela reclama el manuscrito a Cossío sin obtener respuesta positiva.
Al fallecer el literato cántabro, en 1977, Cela intentó obtenerlo por medios legales y la entonces diputación provincial, posteriormete diputación regional, se negó a entregar el manuscrito original de "La familia de Pascual Duarte" por entender que formaba parte indisoluble del legado de Cossío.
FUERTE ENFRENTAMIENTO
A partir de 1983 trascendió a la opinión pública el enfrentamiento del escritor con el primer presidente autonómico cántabro, José Antonio Rodríguez, en medio de fuertes descalificaciones.
Angel Díaz de Entresotos, sucesor de José Antonio Rodríguez, acordó con Cela la devolución del manuscrito original, a cambi de lo cual el escritor se comprometió a hacer una copia del mismo.
Cela inició ese trabajo el 5 de mayo de 1987 en Palma de Mallorca y lo terminó un año después, el 25 de abril de 1988, en Santiago de Compostela.
Tras la entrega de la copia manuscrita al ex presidente Juan Hormaechea en el Círculo de Lectores de Madrid, el 7 de febrero de 1990, y cuando se creía que esta obra había sido depositada definitivamente en la Casona de Tudanca, el pasado día 12 de enero la diputación regional anunció l desaparición de la copia.
Cinco días más tarde, el director de la Biblioteca Menéndez y Pelayo de Santander, Manuel Revuelta, devolvió el manuscrito que Juan Hormaechea le había dejado en depósito y el original de "El sabor de la tierruca", también en depósito, que había sido adquirido por el Gobierno regional en subasta pública celebrada en la Sala Durán, de Madrid, en 1989.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1991