SABANÉS CALIFICA DE "DESFACHATEZ" QUE EL AYUNTAMIENTO TRASLADE A COMUNIDAD Y ESTADO SUS CULPAS EN LA M-30
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, calificó hoy de "inadmisible desfachatez, no por esperada menos irritante, que el equipo de Gallardón quiera ahora desentenderse de todas las chapuzas que han marcado el proceso del proyecto de la obra de la M-30 diciendo que ellos han hecho sólo lo que les han mandado los órganos competentes".
"Desde luego ellos competentes no han sido, todo lo contrario, pero admitir ahora literalmente que el proceso puede haber estado bien o mal, pero que es el que les han marcado es sonrojante", agregó Sabanés.
La responsable municipal de IU respondía así a lasdeclaraciones del director General de Infraestructuras, José María Ortega, que compareció hoy a petición de IU en la Comisión de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, y que ha declinado cualquier responsabilidad del ayuntamiento.
Sabanés recordó que la exención de declaración de impacto ambiental fue solicitada por el hoy alcalde cuando todavía era presidente de la Comunidad de Madrid en funciones.
También dijo que "resulta increíble, casi patético, que el equipo de Gallardón siga parapetado en el informe del Consejo de Estado y siga diciendo que la carta de emplazamiento, devastadora con cada una de las decisiones del ayuntamiento, es sólo un trámite para abrir un debate".
"Aquí no hablamos ya de debate, eso ya no se lo cree nadie, aquí estamos hablando de incumplimientos y de medidas a tomar de manera urgente", declaró Sabanés, para quien "la tenacidad en esgrimir el informe del Consejo de Estado, no vinculante y que además dejaba cualquier decisión en la Comunidad que, desde luego ha sido cómplice en este proceso, es penosa y flexible".
Para Sabanés, resulta que los informes del Consejo de Estado "son casi palabra divina cuando se acomodan de manera parcial a los intereses del PP", como en el caso de la M-30, pero "son insustanciales cuando, por ejemplo, dicen que no se pueden convocar elecciones en el Ayuntamiento de Marbella y el señor Zaplana le quita toda la importancia que le da el señor Gallardón cuando analiza un tramo sólo de su obra".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2006
NLV