SABANDO DEFIENDE EL SISTEMA PUBLICO SANITARIO Y CRITICA EL "INFORME ABRIL"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Pedro Sabando, consejero de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), definió hoy el sistema sanitario público español como "el más barato y el que más servicios da", en relación con el nivel de financiación estatal de otos países de Europa, al tiempo que criticó el "Informe Abril".

Además, destacó "la importacia de que los servicios sanitarios se financien públicamente para que sean accesibles a todos los ciudadanos sin importar su capacidad de pago".

Durante su participación en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial, el consejero de Salud señaló que el gasto sanitario público está en cifras razonables y que la tendencia "será a un crecimiento moderado".

Recordó que en España estegasto ha crecido en los últimos años, pero al mismo tiempo crecía la cobertura de la población, aunque bajó en los años 84, 85 y 86, "como consecuencia de una política de austeridad y redistributiva".

Dio datos comparativos sobre el gasto medio en la CE en sanidad pública y aseguró que "nos falta aproximarnos y se estima que podríamos crecer un 20 por ciento para estar en una proporción similar". Mientras el gasto sanitario por habitante fue en España en 1991 de 75.300 pesetas, en la CE se estima en uas 140.000.

Para el consejero madrileño, destacado defensor de las tesis renovadoras dentro del PSOE y ferviente leguinista, una cuestión importante para los próximos años será "ir decidiendo, ya que es un proceso continuo, qué cantidad de nuestra renta queremos gastar en servicios sanitarios públicos".

"INFORME ABRIL"

Pedro Sabando aprovechó su conferencia sobre "La sanidad y el cambio tecnológico" para abordar y criticar el "Informe Abril", porque decía que el previsible crecimiento de un puno sobre el PIB de gasto sanitario no debía ser financiado desde las administraciones o al menos no totalmente y apuntaba la posibilidad de que la mejora de servicios se hiciera con una u otra fórmula de pago, el famoso tique moderador.

"Sobre este punto cabe decir que allí donde se ha introducido alguna fórmula de este tipo no ha servido para frenar el consumno sanitario y que la posible fuente de financiación que se obtiene, si el tique no es elevado, se gasta en los procedimientos administrativos neesarios para su implantación", argumentó.

El doctor Sabando se mostró partidario de "no romper la equidad del sistema, que es su principal valor. El que tenga más dinero ya estará pagando su sanidad privada complementaria, pero para la mayoría de los ciudadanos la mejora debe venir por un crecimiento del gasto público que debe ser soportado por el conjunto de la sociedad en función de sus rentas".

Para conseguir este objetivo, el consejero de salud de la CAM defendió "los principios de solidarida y justicia", redistribuyendo la renta vía prestaciones sociales.

"Esto permite que todos podamos acceder a servicios similares. Para mejorar el conjunto de los servicios habrá que aumentar el esfuerzo recaudador, la eficiencia de los recaudadores; esta es la vía razonable". dijo.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1992
SMO