SABANDO ANUNCIA UN NUEVO PROYECTO DE LEY PARA MEJORAR LA ASISTENCIA PSIQUIATRICA EN LA CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Sabando, consejero de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), anunció hoy que presentará en la Asamblea regional un "proyecto de ley sobre la administración institucional y ordenación de los servicios de salud mental", con el objetivo de mejorar este sector de la asistencia sanitaria.
Precisó que esta ley, entre otas cosas, debería tratar los principios sobre los que se asienta el modelo asistencial, el desarrollo de las funciones de planificación en el sector, la adopción de nuevas formas de gestión y las relaciones con otras administraciones.
El consejero señaló que, a través de esta iniciativa, se establecerá un nuevo marco de relaciones con las otras administraciones, el Insalud y las corporaciones locales.
Este anunció lo realizó Sabando durante las jornadas sobre "Los servicios de salud mental en Madid", organizadas por el Servicio Regional de Salud y celebradas en el Hospital Psiquiátrico, dependiente de la CAM.
Según datos de la Consejería de Salud, en el área de Salud Mental de la CAM trabajan cerca de 1.400 personas, de las que 982 son empleados de la Administración regional, 308 del Insalud y 63 del Ayuntamiento de Madrid.
Sabando destacó que los servicios de salud mental representan el 15% del presupuesto del Servicio Regional de Salud (SRS), lo que supone unos 10.000 millones anuales. "Por su importancia económica, su carácter emblemático y por ser el único subsistema del SRS que se ocupa integralmente de un problema de salud, la salud mental es un área de interés prioritario para la Consejería de Salud", subrayó Sabando.
El consejero añadió: "Podemos considerarnos satisfechos" sobre el grado de consecución de los objetivos contenidos en el modelo asistencial iniciado hace 12 años, que supuso la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica".
Subrayó como logros másimportantes el proceso de territorialización, "con el que se ha conseguido garantizar tanto la cobertura como la accesibilidad de la población de Madrid a los servicios de salud mental", y la transformación de los hospitales que atienden esta patología, "habiéndose desarrollado una eficaz política de desinstitucionalización gracias a la potenciación de las actividades rehabilitadoras y de reinserción social".
Otro avance ha sido, en estos 12 años, la creación de una red única de servicios de salud menal, incorporando a ella a todos los recursos asistenciales públicos existentes en la CAM, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
SMO