SABANDO ANUNCIA SU DISPOSCION A PRESENTARSE A LAS PRIMARIAS SI REUNE LOS AVALES NECESARIOS DE LOS MILITANTES DE LA FSM

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid y presidente de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Pedro Sabando, anunció hoy que está dispuesto a concurrir a las primarias para la elección de candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad madrileña, si reune los avales necesarios de los militantes, el 15% del censo de los socialistas madrileños.

"Ciertamente teno abierto el pensamiento a la posibilidad de concurrir. Esto es asi. La posibilidad de concurrir va a estar en funcón de que evalue los apoyos que pueda tener", dijo Sabando en un desayuno en la Agencia Servimedia.

Añadió que su decisión no está "en función de ningún capricho, sino en función de que haya un significativo número de militantes que me digan 'concurre porque te apoyamos y tu discurso es válido".

Explicó le han llamado "muchos compañeros en estos días, pero es necesario ponderarlo y hblar con ellos con tranquilidad para ver hasta donde se llega".

Subrayó que, "como no puede ser de otra manera, estoy a disposición de los afiliados y de mi partido, pero no quiero concurrir sin evaluar los apoyos".

Defendió claramente el sistema de primarias, aunque señaló que es consciente de que hay "quienes piensan que esto pudiera ser una contradicción con el modelo tradicional que tienen nuestros partidos o que proyectan a la sociedad la desunión y conflicto".

"Frente a quienes dicen eo", manifestó, "hay que afirmar que lo que proyectan es transparencia y la posibilidad de participación entre los afialdos y es una auténtica bandera para decir a los ciudadanos: vengan ustedes a este partido porque van a ser algo más que un número y serán personas que con su criterio van a orientar y con su voto van a decidir".

A su juicio, las primarias "no son un signo de conflicto, sino de democracia y trasnparencia y creo que no deben ser objeto de angustia para nadie y que tienen una virtualidadesencial, que es posibilitar a los afiliados que decidan".

Con respecto al manifiesto de apoyo a Rafael Simancas para la candidatura a la Presidencia de la Comunidad, que se está pasando a la firma de cargos organicos e institucionales de la FSM, afirmó que le parece "bien que se produzcan documentos públicos de apoyo a unas u otra persona".

"A Simancas yo tambien le apoyo, porque es mi secretario general, pero ocurre que no estamos hablando de votos delegados, sino de la grandeza del voto indiviual y secreto", destacó.

El presidente de la FSM defendió la "puesta al día de los partidos, la llamada modernización, que pasa, entre otras cosas y fundamentalmente, por un proceso de mayor participación de los afiliados".

En este sentido, señaló que es "indispensable modificar las normativas del conjunto de los partidos a la hora de elegir a los candidatos. Esto no debería ser una cosa de socialistas ni populares, sino de todos, porque, si se trabaja a espaldas de los militantes, creerán que pitan poco porque todo se decide en los despachos, y eso es malo".

Criticó el sistema de "dedazo" que practica el PP, por ejemplo a la hora de elegir al sucesor de José María Aznar, y destacó que "las políticas de ciertos unitarismos con escasa participacion de los afilados nos pueden llevar a encontrarnos en el medio plazo con una participacion en las elecciones del 45%. Esto sería una democracia devaluada, por lo que hay que hacer esfuerzos para tener una democracia viva y poderosa".

"Creo que haría que hacer un esfuerzo todos los partidos, aunque la derecha no lo practica y prefiere el 'dedazo' puro y simple, para consolidar, desarrollar y establecer irreversiblemente el sistema de primarias, con el fin de que los ciudadanos sepan que su presencia en este partido les va a permitir opinar acerca de las personas que deban representarle en las distintas instituciones", señaló.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
SMO