Pymes
Los gestores administrativos exigen a los bancos “abrir el grifo” del crédito a las pymes y piden “voluntad política” para 2022
- Los autónomos se muestran cautos con la nueva reforma concursal
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EncuentroSgApymes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gestores administrativos exigen a los bancos “abrir el grifo” y conceder más crédito a las pymes y reclaman “un poquito de voluntad política” para afrontar 2022.
En el primero de los ‘Encuentros gA’ organizados por la agencia de noticias Servimedia y dedicado a los pequeños negocios participaron el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago; el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, y el economista Javier Santacruz.
Santiago denunció que medidas puestas en marcha por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia como los créditos con aval público “no han funcionado bien” y “no sirven para nada si el banco no colabora”.
Comentó que los bancos “no están dando crédito”, por lo que les reclamó “abrir el grifo”. Santiago fue más allá al considerar que el Gobierno debería “obligar” a los bancos a conceder crédito y criticó que para el sector financiero sea “mucho más rentable” acudir a mercados “públicos” o “cobrar millones en comisiones y no dar crédito”.
El presidente de los gestores administrativos apuntó que, si el dinero se “moviera” más, la recuperación sería “mucho mayor” y lamentó que la gran empresa “lo tiene muy fácil” frente a la pyme porque si no puede hacer frente al pago de sus facturas, las retrasa “y ya tiene una financiación”.
Para el economista Javier Santacruz, si no se arbitran “de manera más o menos rápida” mecanismos que permitan dar liquidez por una vía diferente a la bancaria, en las crisis “vamos a notar más esas restricciones de liquidez” y, aunque no haya un problema de solvencia, el hecho de arrastrar un problema de liquidez durante tiempo “se convierte en un problema de solvencia y en la quiebra” de la pyme.
En cuanto a la situación económica, el presidente de los gestores señaló que, desde marzo del año pasado, su organización ya venía advirtiendo de que en 2021 no iba a haber recuperación y el ejercicio iba a “pasar de largo” para las pymes, a lo que se suma que la variante ómicron “ha colaborado a que la parálisis haya sido brutal”.
El presidente de UPTA señaló que el cierre de 2021 ha sido “tremendo” por el impacto de la sexta ola de contagios y “hemos vuelto a revivir los fantasmas” de meses atrás. Así, señaló que la Navidad se proyectaba con una época de recuperación para muchos negocios y al final “hemos tenido una sensación amarga cuanto menos”.
En este contexto, el máximo responsable de los gestores administrativos se quejó de que se han subido algunos impuestos, “se está subiendo alguna cotización” y la moratoria concursal se mantiene y “todavía no sabemos el daño que nos va a hacer cuando deje de estar en vigor”.
En este sentido, desde UPTA, Abad se mostró cauto con la reforma concursal recientemente aprobada por el Gobierno y consideró que la ley debe permitir que los autónomos “terminen sus deudas con la administración”.
El economista Santacruz añadió que en 2021, la renta disponible de las familias creció “en torno al 2%” pero la carga de impuestos subió “casi un 7%” y las transferencias públicas como subsidios “está cayendo un 1,7%”, con lo que la presión fiscal sobre las familias “está incrementándose y por tanto, estamos ahora mismo en ese momento en el que es bastante peligroso seguir la misma senda que la que seguimos hace diez años”.
De cara al futuro, el presidente de la organización de autónomos UPTA se mostró “optimista” y “esperanzado” en que ómicron sea “el punto de inflexión” y con esta sexta ola “terminemos esta tremenda pesadilla”.
El presidente de los gestores administrativos expresó que “con un poquito de voluntad política puede ser un año maravilloso, pero si no hay voluntad política el año pasará como han pasado los años anteriores”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2022
MMR/clc