Banca
El Sabadell ganó un récord de 1.295 millones hasta septiembre, un 25,9% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Sabadell ganó 1.295 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, cifra récord y un 25,9% más elevada que la obtenida en el mismo periodo del año anterior.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta cifra casi iguala en nueve meses a la obtenida en todo el ejercicio 2023, que fue de 1.332 millones, pese a la opa lanzada por BBVA.
Como consecuencia de este nivel de beneficios, la entidad elevó su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) en 296 puntos básicos en términos interanuales, hasta situarse en el 13,2% a cierre de septiembre y por encima del 11,5% en el que terminó el año 2023. La entidad ha actualizado sus previsiones de rentabilidad y tiene previsto mantener el objetivo por encima del 13% en 2024.
El margen de intereses ascendió a 3.746 millones tras crecer un 6,7% interanual, impulsado principalmente por un mayor rendimiento del crédito y un alza de los ingresos de la cartera de renta fija, a la vez que las comisiones netas se situaron en 1.010 millones, con un descenso del 3,6% interanual, manteniéndose dentro del rango previsto. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron hasta los 4.756 millones, con un crecimiento del 4,3%.
Los costes totales se colocaron en 2.307 millones, lo que representa un incremento del 3,4% tras anotar gastos de reestructuración de la filial británica TSB. Los costes recurrentes, que no tienen en cuenta elementos extraordinarios, subieron un 2,5%, también en línea con las previsiones.
La ratio de eficiencia mejoró 2,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta colocarse en el 48,6% en el tercer trimestre de 2024. Las provisiones totales descendieron un 17,7%, hasta los 561 millones.
En cuanto al capital, la ratio CET1 ‘fully-loaded’ se situó en el 13,8%, lo que implica un incremento de 32 puntos básicos en el trimestre y de 59 puntos básicos con respecto al cierre de 2023.
Por su parte, la morosidad se situó en el 3,14% en septiembre, por debajo del 3,21% del trimestre anterior y que compara con el 3,54% del tercer trimestre del ejercicio precedente.
ACTIVIDAD COMERCIAL
Los recursos de clientes, tanto dentro como fuera de balance, crecieron un 3,4% interanual, y a cierre de septiembre totalizaban 208.249 millones. El nuevo crédito a empresas creció un 26% y la concesión de hipotecas avanzó un 34%. Concretamente, los recursos de clientes en balance ascendieron a 163.468 millones, tras aumentar un 0,9%, y los de fuera de balance lo hicieron un 13,8%, hasta los 44.781 millones.
El nuevo crédito a empresas creció un 26%, lo que se tradujo en 11.413 millones entre enero y septiembre.
Por su parte, la concesión de hipotecas avanzó un 34% en los nueve primeros meses del ejercicio, hasta 3.126 millones. Solo en el tercer trimestre se concedieron hipotecas por 1.618 millones, lo que equivale a un 82% más frente al mismo periodo de un año antes y un 8% con respecto al trimestre inmediatamente anterior, pese al efecto estacional que provoca el mes de agosto. El 91% de las hipotecas concedidas en este periodo lo fueron a tipo fijo y ya el 65% del stock es de esta modalidad, lo que supone que las subidas o bajadas de los tipos de interés apenas impacten en la cartera del banco.
El crédito al consumo creció un 17% en los nueve primeros meses, tras concederse 1.856 millones.
La facturación de tarjetas avanzó a un ritmo del 7% interanual, hasta 18.470 millones a cierre de septiembre, con más de 557 millones de transacciones en nueve meses. En esta línea, el volumen de las operaciones realizadas con TPV se incrementó un 9%, hasta 44.782 millones de euros.
APORTACIÓN DE TSB
TSB completó el tercer trimestre de 2024 con un beneficio neto individual de 59 millones de libras, un 44,7% más en la comparativa trimestral, y de 138 millones de libras entre enero y septiembre, lo que equivale a un descenso del 9,5%. La contribución positiva a las cuentas del Sabadell se elevó a 73 millones de euros en el tercer trimestre (+48,7% trimestral) y a 168 millones de euros (+4,3% interanual) en los nueve primeros meses de 2024.
El banco explicó que los costes de la reestructuración y una sanción impuesta por la autoridad británica de los mercados, la FCA, se vieron compensados por recuperaciones de seguros. La actividad comercial en TSB creció un 24% interanual en la nueva concesión de hipotecas en los nueve primeros meses del año.
Por último, el banco recordó que tiene previsto entregar a sus accionistas en tan solo 18 meses 2.900 millones de euros con cargo a los resultados de 2024 y 2025, lo que equivale a alrededor del 30% del valor de Banco Sabadell en Bolsa, sin anunciar una nueva mejora. En varias ocasiones, los directivos han trasladado que se trata de una cifra conservadora, pues no incorpora la previsión para el ROTE que el banco maneja y que ha sido mejorada.
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, destacó que “un trimestre más” se observa “una mejora de la rentabilidad y solvencia, lo que apoya la creación de valor para los accionistas de forma recurrente y el proyecto en solitario de Banco Sabadell”. Por su parte, el director financiero, Leopoldo Alvear, subrayó que el banco tiene “muy buenas perspectivas para los próximos ejercicios”.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
MMR