EL SABADELL DICE QUE SIN TRANQUIIDAD MONETARIA Y SIN CONTROL DE LA INFLACION SEGUIRAN LOS TIPOS DE INTERES ALTOS
- Según el análisis económico del Banco Sabadell, ambas medidas son necesarias para recuperar inversión extranjera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Sabadell considera que España mantiene unos tipos de interés demasiado altos en comparación con países europeos como el Reino Unido, Francia y Alemania, o con potencias como Japón y Estados Unidos, y asegura que para bajar los tipos es necesario, primero, aleja los temores del rebrote inflacionista y recuperar la tranquilidad de los principales mercados internacionales, y luego recuperar inversión extranjera en deuda.
Para la entidad, la constatación de que la economía se recupera, las dificultades para controlar la inflación y la recientes subidas de tipos en el Reino Unido e Italia refuerzan las tesis de que también suba el precio del dinero en España.
También las dificultades de control del déficit fuerzan a los tipos de interés a muy corto plazo a umentar la tensión de una revisión al alza, ya que el Tesoro Público ha optado por basar su estrategia de financiación recurriendo a emisiones de Letras a 6 meses y a 1 año, elevando su rentabilidad, debido a "un espectacular proceso de desinversión de los no residentes".
Según el Sabadell, "el saldo de deuda española en manos de no residentes se ha reducido a la mitad durante este año, lo que supone unas ventas netas próximas a los 4 billones de pesetas", que han tenido que ser absorbidos por inversoes residentes, sobre todo entidades financieras, "y que explican el espectacular repunte de los tipos de interés".
Sin embargo, el banco sitúa en la inflación y el déficit el otro punto de referencia inmediato para la economía española, asegura que el país sigue teniendo serias dificultades para controlar los precios y achaca "esta resistencia a la baja" a "los efectos diferidos de las sucesivas devaluaciones de nuestra divisa" y las rigideces de la economía.
En su opinión, un factor clave en la ecuperación de la economía pasa por el control del déficit público. Sobre el compromiso asumido por el Gobierno para 1995 de situarlo en el 5,9 por cien, indica que "a pesar de la reducción que implica, no cabe calificar este esfuerzo sino de tímido y probablemente insuficiente".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
G