SAAVEDRA: "EL PLAN DE CONVERGENCIA DEBE CONGELAR LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno canario y miembro de la Ejecutia del PSOE, Jerónimo Saavedra, manifestó hoy que el plan de convergencia económica con Europa deberá contemplar la congelación de la oferta de empleo público en los próximos cuatro años y una subida salarial para los funcionarios no superior a la inflación.

Según Saavedra, el plan que ultima el Ejecutivo tendrá que imponer también un "frenazo" a los gastos corrientes y subvenciones estatales que no tengan un claro contenido social. Añadió que las inversiones públicas "deberán tener un cáracter selectio".

"Las administraciones públicas tienen que apretarse los cinturones. El plan afectará menos a los ciudadanos que a las administraciones", subrayó el dirigente socialista.

En cuanto a la congelación de la oferta de empleo público, especificó que ésta no deberá afectar a las plazas que queden vacantes.

El presidente canario hizo estas manifestaciones antes de iniciarse la reunión de la Ejecutiva del PSOE, en la que estaba previsto que Felipe González informara del plan de convergencia.

Saavedra se mostró partidario de que el plan contemple una reducción del déficit público para 1996 en torno al 3 por ciento. Subrayó que en ninguna de las hipótesis barajadas -incluso en la del 0,8 por ciento de reducción que defendía inicialmente el ministro de Economía- es necesario recortar los gastos sociales.

El responsable de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, dijo que para fijar el porcentaje de reducción es necesario establecer "una combinación de prioridades para que elplan sea lo más eficaz posible desde el punto de vista económico y social".

Agregó que el plan de convergencia triunfará si logra que el crecimiento de la economía española se mantenga estable y próximo al 3 por ciento.

Marugán negó que existan discrepancias sobre este punto en el Partido Socialista. "En este momento, en el PSOE no hay una postura distinta al objetivo de lograr el máximo cumplimiento de los acuerdos de la 'cumbre' de Maastricht. No va a haber ninguna diferencia. Vamos a convergeren el diagnóstico de las políticas que hay que aplicar", recalcó.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
JRN