RYANAIR, AIR BERLIN Y AIR EUROPA ASPIRAN A LA DEVOLUCIÓN DE TASAS, AL HABER INICIADO EL SEMESTRE GANANDO PASAJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aerolíneas Ryanair, Air Berlin y Air Europa son las únicas entre las principales compañías aéreas en España que consiguieron ganar pasajeros en el mes de julio, con lo que se colocan en una buena posición para aspirar a ser compensadas con la devolución de las tasas aeroportuarias por incrementar sus clientes en el segundo semestre de 2009.
Según datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de tráfico de AENA, la irlandesa Ryanair es la compañía que puede sacar un mejor rendimiento de esta medida anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el Debate sobre el Estado de la Nación.
La compañía presidida por Michael O'Leary ganó 462.158 pasajeros el pasado mes, periodo en el que transportó a 1.919.872 personas, un 31,7% más que el año anterior.
Lejos de Ryanair, la compañía alemana Air Berlin consiguió 26.770 pasajeros más que hace un año. En total, esta aerolínea, que utiliza el aeropuerto de Palma de Mallorca como "hub" de sus vuelos entre Alemania y la península, alcanzó los 1.110.464 pasajeros, un 2,4% más que en julio de 2008.
También consiguió aumentar su tráfico en España la aerolínea del grupo Globalia, Air Europa, que ganó 7.021 pasajeros. En concreto, con 971.666 clientes registró una ligera ganancia del 0,7%.
Entre las que no ganaron pasajeros, la británica Easyjet con 1.199.164 es la que quedó más cerca de alcanzar cifras positivas, al perder únicamente el 1,3%.
IBERIA, SPANAIR Y VUELING
Por su parte, Iberia, la aerolínea líder en España, consiguió un resultado sensiblemente mejor al de meses anteriores, al perder sólo un 5,1% de sus pasajeros, frente a porcentajes de dos cifras en meses precedentes. Concretamente, la compañía presidida por Antonio Vázquez transportó a 2.026.018 personas.
Mucho más lejos de ganar pasajeros quedaron Spanair, que con 881.062 usuarios perdió un 26% de sus clientes, y la nueva Vueling, que con 1.049.323 perdió un 9,8% con respecto a los obtenidos por Vueling y Clickair el pasado año.
Las aerolíneas tendrán derecho a una subvención equivalente al importe de la tasa B.1 por cada pasajero adicional que hayan transportado en el segundo semestre de 2009 respecto de los transportados en el mismo semestre del año 2008.
Dicha tasa es de 5,25 euros por pasajero en los vuelos con origen en la península si su destino es comunitario y de 7,93 euros fuera de la UE. En los vuelos con origen en Canarias, Baleares y Melilla es de 3,68 euros en las rutas a otros destinos españoles y de 1,58 euros en vuelos interinsulares.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2009
L