RUSDHIE AFIRMA QUE LA CONDENA A MUERTE QUE IRAN DECRETO CONTRA EL ES TERRORISMO DE ESTADO Y PIDE A VILLAPALOS QUE INTERCEDA

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El escritor Salman Rusdhie, que compareció hoy en una rueda de prensa celebrada en la universidad de verano de El Escorial rodeado de furtes medidas de seguridad, manifestó que la pena de muerte a la que las autoridades iraníes le condenaron hace ya más de tres años y medio, desde que publicara "Versos Satánicos", es comparable al terrorismo de Estado que ejercen algunos Gobiernos.

Rusdhie señaló que lo singular de su caso es el hecho de que un gobierno compre a una persona de otro país para organizar un asesinato, "es una nueva forma de terrorismo de Estado", y añadió que "si algo me ocurriera a mí no piensen ustedes que será la últia vez".

El escritor de origen indio y nacionalizado británico aprovechó la invitación de Gustavo Villapalos, rector de la Universidad Complutense de Madrid y organizador de los cursos de verano de El Escorial, para soliciarle su mediación ante el actual presidente de Irán.

Villapalos, que durante la presentación había calificado la rueda de prensa de "acto por la libertad de expresión", contestó que hará todo lo posible por interceder ante el dirigente iraní.

Durante su intervención, Rusdhieseñaló que está a la espera de una solución a su caso, y que desconoce cuál podrá ser, puesto que él es la víctima y no está en sus manos poder decidirlo.

Por ello, dijo que confía en que los gobiernos europeos, imitando al gobierno inglés, presionen lo posible sobre Irán, y al tiempo que pidió al Parlamento español su compromiso, relató la inhibición que el Gobierno americano ha demostrado con su situación, paradójicamente, porque considera que la defensa de los "Versos Satánicos" "es la defensa de ls derechos y principios básicos de una sociedad libre".

NO SE ARREPIENTE DE "VERSOS SATANICOS"

El escritor dijo también que no se arrepiente de haber escrito los Versos Satánicos" y subrayó que para criticar su libro se han utilizado todo tipo de discursos, excepto el literario.

La gravedad reside, dijo, en que los oponentes han decido los términos o el criterio en que debía debatirse, la ofensa y el insulto, y por ello "han concluido que se trataba de un texto antirreligioso, y yo creo que nuna lo fue".

"Uno de los problemas", añadió poco después,"es que nos vemos obligados a presentar una obra de arte como un discurso político".

Tras recordar que su caso no es el único que hay en la actualidad, puesto que muchos artistas musulmanes están siendo perseguidos dentro y fuera de las fronteras del Islam, subrayó que la lucha contra la Iglesia en Occidente ha sido esencial para contar la Historia de las Civilizaciones, situación a la que también se enfrentaron filósofos y escritores como Rosseau o Diderot, que no pudieron publicar parte de su obra.

Por otro lado, destacó que la apariencia actual de un Gobierno más moderado en Irán, que ofrece una cara más humana al mundo no nos debe "hacer creer que Irán ha cambiado, sólo lo hará cuando cambien sus acciones y hechos".

Respecto a su opinión sobre el fundamentalismo islámico, Rusdhie señaló que no conoce ninguna sociedad libre creada por el Islam y que "cualquier ideología que pretenda tener una explicación total de la Historia no no llevará a una sociedad liberal".

El escritor dijo también que el Islam, en sus momentos de debilidad, se ha mostrado como una sociedad más tolerante que en sus épocas de gloria o fuerza.

CAUTIVERIO

Sobre cómo ha cambiado su vida el hecho de que tenga que estar rodeado de fuertes medidas de seguridad y sin un domicilio estable, Rusdhie manifestó que en un principio pensó que se desintegraría, lo que demuestra la capacidad de resistencia del hombre.

Salman Rusdhie explicó que el ser novelita le ha sido muy útil, pero el cautiverio es muy duro aunque le hubiera costado la vida no hacerlo. El escritor afirmó que en los últimos tiempos ha demostrado no estar tan aislado del mundo y que el cautiverio le ha proporcionado más amigos.

Respecto a cómo ha influido en su escritura, Rusdhie, que prepara una nueva novela, dijo que ha tenido que reaprender a escribir: "yo era muy fetichista y escribía a una horas concretas", hábitos que ha tenido que modificar para poder escribir en cualquier sitio

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1992
L