RUPEREZ: EN EL PP PREOCUPA EL INCREMENTO DEL ESCEPTICISMO EUROPEO ENTRE LA POBLACION ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular está preocupado por el incremento entre la población española del escepticismo respecto a la Unión Europea, según manifestó a Servimedia Javier Rupérez, responsable de relaciones exteriores del PP.

"Sí nos preocupa, por varias razones", dijo Rupérez. "Yo he identificado a lo largo de todami vida la Unión Europea, con la unidad europea, con la implantación de la democracia en todo el continente y, consiguientemente, cuando veo que una cierta parte de mis conciudadanos tiene dudas sobre la unidad europea me preocupa y me inquieta".

"Claro que estamos y yo creo que es lógico que estemos en un momento de cierto escepticismo", explicó, "porque pusimos tanta esperanza y tanto énfasis en conseguir nuestra presencia en Europa que creímos, seguramente de manera equivocada, que Europa era Jaujay no lo es. Europa es también un marco económico y es un marco de negociaciones comerciales, a veces complicadas, y no siempre todos los miembros están a la altura de las circunstancias".

"Pero yo creo que tenemos que recordar siempre dos cosas", dijo Rupérez. "Primero, desde el punto de vista de las contabilidades España-Unión Europea, no digo yo que hayamos recibido todo lo que hubiéramos querido recibir, pero somos claramente receptores netos de aportaciones importantes, sin las cuales la economía spañola en estos últimos tiempos hubiera tenido dificultades adicionales de funcionamiento".

"Ya sé", agregó, "que hemos procedido a reconversiones importantes de sectores enteros de la economía española, y que tenemos dificultades en sectores también completos... Yo creo que frente a ese tipo de dificultades lo que hay que pensar es qué es lo que hubiera pasado si no hubiéramos estado en la Unión Europea. Y nos hubiéramos encontrado siempre en cada uno de esos sectores en situaciones absolutamente imosibles. A mí no me gustan las subvenciones, pero es evidentemente mejor tener que reconvertir cultivos e industrias sobre la base de subvenciones que tener que hacerlo, y hubieramos tenido que hacerlo, sin subvenciones".

En opinión de Rupérez, la segunda cuestión a tener en cuenta "es que en este momento y cara al futuro, la Unión Europea es el único factor realmente importante de seguridad y de paz que tenemos en el continente europeo, a diferencia de otros momentos históricos en donde la posibilida de un conflicto bélico entre los grandes protagonistas de la Unión Europea no estaba excluido. En este momento eso está excluido y lo está en gran parte por la existencia de la Unión Europea".

Para Rupérez, "todos aquellos que hemos querido una participación de España en la política europea, en la prosperidad europea, en los asuntos europeos, en este momento lo que tenemos que hacer es levantar la vista por encima de las dificultades evidentemente ciertas que tenemos, pero dificultades al fin y al cao coyunturales, para comprender la dimensión del empeño y también para comprender los beneficios de ese empeño".

LA OTAN

Rupérez afirmó que se ha sentido "sorprendido y halagado" porque en medios de la Alianza Atlántica se barajase su nombre como posible candidato a secretario general de la OTAN. "Pero es evidente que yo no soy candidato, porque las cosas no funcionan en la Alianza y en otros organismos internacionales diciendo 'yo me candidato'. A la gente que ha tenido la bondad de pensar que yo pdría ser un buen candidato, se lo agradezco, pero de eso a oficializar la candidatura va un trecho que yo no sé si se dará o se podrá dar, entre otras razones porque las candidaturas dependen fundamentalmente de los gobiernos".

"Mi encarnación reciente es fundamentalmente doméstica y nacional. Yo soy diputado por Ciudad Real y, si la dirección del partido lo quiere, querría seguirlo siendo. Me ocupo de temas internacionales, lo cual es notorio, pero desde el Parlamento Nacional y no veo que esa candidtura fuera factible", explicó.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1995
J