RUPEREZ: "NO PUEDE HABER EUROPEOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA" ----------------------------------------------------------
- El PP estaría dispuesto a considerar un retraso en losplazos de convergencia, pero no admite dos `velocidades'
- El Grupo Popular pide al Gobierno que explique en el Congreso su postura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Javier Rupérez, declaró esta tarde a Servimedia que "no puede haber europeos de primera y de segunda", en referencia al documento del grupo parlamentario de la CDU-CSU alemán que propone la creación de un `núcleo duro' de cinco países que lidere la Unión Eurpea.
Rupérez reconoció que tiene conocimiento de la existencia del texto desde que la semana pasada se entrevistó con su homólogo en el grupo parlamentario de la CDU-CSU, Karl Lammers. Esta mañana presentó en el registro del Congreso una pregunta oral para que el Gobierno de Felipe González explique al Pleno qué medidas va a adoptar para impedir que el Ejecutivo alemán acepte esa tesis.
"El documento", aclaró Rupérez, "es sólo para debate. No es un documento definitivo y además es del grupo parlaentario. No revela el parecer nidel Gobierno alemán ni de Alemania. No sé si llegará a hacerlo o no, pero en este momento es sólo un documento más bien dirigido a suscitar debate. La prueba es que tanto Klaus Kinkel (ministro de Exteriores) como Helmut Kohl se han manifestado ajenos al mismo y no necesariamente de acuerdo".
El PP, añadió su portavoz en la Comisión de Exteriores del Congreso español, no está de acuerdo con la tesis que baraja el grupo que sustenta al Gobierno alemán en el Bundestag (Palamento germano).
"Queremos una Europa unida y homogénea, en la que todos los países, con las peculiaridades propias, hagan frente al proceso de Unión Europea en plenitud de responsabilidades y de derechos. Y que no haya europeos de primera y de segunda", afirmo Rupérez.
No obstante, matizó, lo que tiene que hacer Felipe González, "en el poco tiempo que le queda como presidente del Gobierno", es procurar mejorar una economía desmantelada en sus principales sectores productivos por la "catastrófic" gestión de los sucesivos gobiernos socialistas.
El PP, afirmó Rupérez, estará de acuerdo con el Gobierno en defender la "filosofía" de `velocidad' única en la construcción europea. Por eso, añadió, hoy es más necesario que nunca que González acepte el pacto para temas europeos, entre otros, que le ha propuesto José María Aznar.
Respecto a la posibilidad de cumplimiento de los objetivos de convergencia de los doce países de la UE cuando el uno de enero de 1997 entre en vigor la Union Económica yMonetaria proyectada en Maastricht, Javier Rupérez recordó que, salvo Luxemburgo, ninguno de los otros once países cumple los objetivos a día de hoy.
"Esos criterios (de convergencia) necesitarán un cierto retraso en su cumplimiento porque la verdad es que practicamente ninguno está en situación de cumplirlos (a uno de enero del 97). A lo mejor hay que ir al año 2000 o al 2002, pero no admitirlas dos `velocidades'", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
G