RUMI (PSOE): "EL PLAN DE MAYORES NO PUEDE OCULTAR QUE ESPAÑA ESTA A LA COLA DE GASTO SOCIAL EN LA UE"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Políticas Sociales y Migratorias del PSOE, Consuelo Rumí, manifestÓ hoy que, a pesar de la aprbación por el Consejo de Ministros del Plan de Acción para las Personas Mayores, "España se encuentra a la cola de la Unión Europea en cuanto a los gastos de protección social".

En una nota, Rumí aclara que es "precisamente los mayores uno de los grupos más perjudicados por el debilitamiento de las políticas sociales llevadas a cabo por el Gobierno de Aznar".

Rumí recalca que "los anuncios efectistas y la retórica grandilocuente que caracterizan la actuación de Eduardo Zaplana al frente de la carera de Trabajo no pueden ocultar que España se encuentra en los últimos puestos en UE en gastos sociales, especialmente en lo referente a las personas más mayores".

La dirigente socialista recuerda que "ahora se intenta presentar como novedosa y hasta casi como pionera la aprobación de un plan que lleva un retraso acumulado de prácticamente cuatro años, y que viene a aglutinar muchas de las actuaciones que ya estaban puestas en marcha o aprobadas y anunciadas con anterioridad, como es el caso de la ayda radicalmente insuficiente en su financiación para familias con mayores a su cargo".

Rumí señala que, "una vez más, los proyectos de Zaplana presentan una gran confusión en cuanto a su financiación, puesto que en este plan no se determinan los compromisos presupuestarios del conjunto de los ministerios, apareciendo exclusivamente, y por lo que se ha podido conocer, los correspondientes a Trabajo".

"Difícilmente podrá desplegarse una política que ofrezca respuesta a la diversidad de necesidadesdemandas de los mayores, si desde del propio nacimiento del plan se ignoran los recursos que se dedicarán desde los distintos departamentos a ese efecto, advierte la responsable socialista", afirmó.

A su juicio, "los siete millones de personas mayores que viven en nuestro país requieren de compromisos de alcance y políticas reales que, de una vez por todas, hagan frente a problemas como el de la dependencia, que cada vez afectan en mayor medida a más personas y familias como resultado del afortunado roceso de envejecimiento y que no pueden encontrar respuesta en un plan sino que requiere de la consolidación de nuevos derechos sociales".

Por último, Rumí considera que "el Gobierno no puede alardear ahora de preocuparse por quienes ha abandonado de forma flagrante durante todos estos años". "Hay que tener en cuenta que los personas más mayores resultan las primeras víctimas de que España sea el último país de la UE en cuanto a prestaciones familiares, en cobertura a la atención domiciliaría, en cenros de día y servicios de proximidad, en necesidades de primer orden, cuyo logro se sigue postergando y que no encuentran respuesta en las actuaciones gubernamentales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2003
J