RUMÍ PIDE A LA UNIÓN EUROPEA UNA MAYOR COOPERACIÓN PARA REDUCIR LOS FLUJOS DE INMIGRACIÓN ILEGAL
- Al tratarse de un fenómeno que "no tiene como destino a España, sino a Europa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, lamentó hoy la muerte de unos 45 inmigrantes, en su mayoría subsaharianos, al naufragar en aguas del Sáhara Occidental las dos pateras en las que se dirigían hacia las islas Canarias.
A este respecto, la secretaria de Estado solicitó, durante la presentación del estudio "Inmigrantes en el barrio", una mayor cooperación europea en lo relativo a la persecución de las mafias que trafican con personas, al tratarse de un fenómeno que "no tiene como destino a España, sino a Europa".
Tras reiterar que la responsabilidad de estos sucesos "es únicamente de estas redes mafiosas", Rumí recalcó el "trabajo constante de persecución" desarrollado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en esta materia, en colaboración con el Gobierno marroquí.
Puso de manifiesto los logros obtenidos por el Gobierno a este respecto, al conseguir "reducir sensiblemente los flujos de inmigración clandestina" que llegaban a la isla de Fuerteventura, en un primer momento, y posteriormente a las fronteras de Ceuta y Melilla.
No obstante, precisó que estas redes "idean constantemente nuevos caminos, ahora procedentes de las costas del Sáhara Occidental y de Mauritania con destino a las islas de Gran Canaria y Tenerife, y que, con nuevas embarcaciones con más capacidad para transportar personas (cayucos), intensifican el riesgo de naufragio".
"Aunque estamos trabajando con estos gobiernos para paliar esa situación, es evidente que mientras siga existiendo la tragedia del hambre y la miseria en África, seguiremos presenciando el 'tsunami' permanente que supone la inmigración ilegal", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
L