RUMÍ DEFIENDE QUE 320 MILLONES ES UNA CANTIDAD "COHERENTE" PARA LAS POLÍTICAS QUE PRETENDE EL GOBIERNO
- El PP rechaza "la autosatisfacción" del Gobierno y denuncia que el presupuesto es "insuficiente e inadecuado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, defendió hoy el presupuesto que el Gobierno ha propuesto para el año 2006 en esta materia, que asciende a 320 millones de euros, y subrayó que es una cantidad "coherente" con las políticas de inmigración que pretende llevar a cabo el Gobierno socialista.
En su comparecencia ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, Rumí aseguró que estos presupuestos servirán para seguir adelante con "la coherencia, la sensibilización y la prudencia" que marcan la política de inmigración de este Gobierno.
La partida prevista por el Gobierno de 320 millones de euros supone un incremento del 14,38% respecto al año anterior. Asimismo, según aseveró Rumí, supone un aumento de más del doble con respecto a la cantidad presupuestada hace dos años, que ascendió a 138 millones de euros.
"Creo que el presupuesto es coherente, que se está iniciando y que avanza con una magnitud desconocida". Además, añadió, "esperamos que el resultado sea reforzado en su trámite parlamentario".
Entre las materias que se priorizan en este presupuesto, Rumí se refirió al área de Inmigración, en donde las prioridades del Ejecutivo son el apoyo a las migraciones interiores y la formación en origen (que reciben 3 millones de euros) y la atención a los migrantes llegados a las costas españolas, que se realiza mediante la concesión de una subvención de 2,4 millones euros a Cruz Roja.
Reciben atención destacada las políticas dirigidas a integración, que reciben 176 millones de euros. En este área se integran las actuaciones dirigidas a menores no acompañados, mediante la firma de convenios con Ceuta y Melilla, que suponen 4 millones de euros.
También se incluyen las subvenciones a entidades que colaboran con la Administración en programas para refugiados y solicitantes de asilo, así como en planes de atención urgente a inmigrantes (16 millones); la gestión de los centros de migraciones, y las subvenciones a organizaciones sociales (8,4 millones).
Por último, Rumí destacó la atención a los emigrantes españoles, cuyos programas de atención ascienden a 129 millones de euros. Entre ellos destacó los 100 millones de euros que recibirán en concepto de pensiones asistenciales.
En definitiva, resumió Rumí, "creo que el presupuesto de 2006 supone la consolidación de un esfuerzo sin precedentes" en materia de inmigración.
Desde las filas populares, José Eugenio Azpiroz rechazó la satisfacción mostrada por Rumí por los presupuestos señalados. "No compartimos la autosatisfacción y el autobombo", aseveró. "Yo no sé si el presupuesto es insuficiente o inadecuado. Probablemente la dos cosas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
SBA