RUMI CREE QUE EL INCREMENTO DEL GASTO FARMACEUTICO DEMUESTRA EL "FRACASO ABSOLUTO" DE LA POLITICA DE LA MINISTRA VILLALOBOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Políticas Sociales y Migratorias del PSOE, Consuelo Rumí, mostró hoy su "enorme preocupaciónpor las cifras de incremento del gasto farmacéutico en los dos primeros meses del año" y manifestó que ello "demuestra el fracaso absoluto" de la política sobre medicamentos de la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos".
En un comunicado, Consuelo Rumí afirmó que "es urgente la revisión de las medidas que sobre medicamentos se han adoptado estos últimos años desde el Gobierno de José María Aznar" para conseguir que "el incremento del gasto farmacéutico no comprometa peligrosamente la disponiblidad de recursos que el Sistema Nacional de Salud necesita para su modernización y consolidación en materia de nuevos y mejores servicios que los ciudadanos demandan legítimamente".
En este sentido, la dirigente socialista consideró necesario que las comunidades autónomas tengan "un papel esencial" junto al Ministerio en decisiones que afectan y comprometen el gasto farmacéutico, tal como recoge la proposición de ley presentada por el PSOE sobre coordinación del Sistema Nacional de Salud.
Rumí aadió que las comunidades autónomas deben poder intervenir en decisiones como las de autorizar nuevos precios de medicamentos o nuevos medicamentos, para lo que reclama, como criterio esencial para esa autorización, "la evidencia científica que demuestre su aportación relevante a la mejora de los tratamientos de las enfermedades respecto de los medicamentos ya disponibles".
Asimismo manifestó que "el retraso con el que el Ministerio de Sanidad está desarrollando la Ley de Coordinación del Sistema Nacioal de Salud es hoy más inaceptable que nunca dadas las pésimas noticias que sobre el comportamiento del gasto farmacéutico tenemos estos días".
Recalcó que es necesario revisar el pacto de estabilidad farmacéutica firmado por Villalobos con Farmaindustria el año pasado "a espaldas" del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, "que tal como los acontecimientos están demostrando, no está sirviendo para los objetivos que pretendía".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2002
L