RUIZ-GALLARDON: "EL SISTEMA SOCIALISTA PARA LUCHAR CONTRA LA DROGA HA FRACASADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El sistma socialista para luchar contra la droga en España ha fracasado", afirmó hoy Alberto Ruiz-Gallardón, senador y portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, ya que "hay más muertos por motivo de la droga, hay más droga en nuestras calles, hay más narcotraficantes y hay más delitos directa o indirectamente relacionados con la droga".
En opinión de Ruiz-Gallardón, que hizo estas declaraciones en RNE, "es necesaria una alternativa valiente, moderna, y no aplicar mecanismos antiguos a problemas uevos, como es el de la droga".
"La droga no es solamente un problema de orden público", agregó. "No podemos generar una sociedad egoísta, insolidaria, sino que tenemos que apostar decididamente por la rehabilitación del toxicómano".
En otro momento de la entrevista, el senador y diputado autonómico explicó que el proyecto del PP "está encaminado a considerar al drogadicto no como un delincuente, sino como un enfermo que necesita un tratamiento (...) Es fundamental que esta sociedad no renuncie a esfuerzo de la reinserción".
Pero Ruiz-Gallardón también considera necesario la represión del narcotráfico en todas sus manifestaciones y endurecer la legislación, "a fin de que los narcotraficantes entiendan que España no es, dentro de los países de Europa, un lugar cómodo donde pueden instalar sus redes de distribución".
Por otro lado, desmintió que el PP proponga la imposición de fuertes multas para los toxicómanos. "Las multas son fuertes no tanto para los consumidores -que también han de teer un tipo de reproche por parte de la sociedad por hacer ese consumo en público, sobre todo cuando se realiza cerca de colegios o delante de los niños-, sino que hay que castigar de forma económicamente importante a los propietarios de locales que permiten el consumo o a aquellas personas que incitan al consumo en la proximidad de establecimientos docentes".
"No podemos tolerar la droga en nuestras calles ni en nuestros colegios y la forma de no tolerarla es establecer algún tipo de sanción administrtiva", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
CAA