RUIZ-GALLARDON RECLAMA LAS TRANSFERENCAS DEL INEM
- La Comunidad impulsa la creación de 32 Centros de Empleo y Desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Alberto Ruiz Gallardón, reclamó hoy al Gobierno central que le sean transferidas las competencias del INEM ya que, a su juicio, permitirán a la comunidad tener centros de empleo más cercanos en los que se ofrezca un mejor servicio a los madrileños.
Ruiz-Gallardón, centró su discurso de hoy en una jornada informativa sobre los Centos de Empleo y Desarrollo, en la necesidad que tiene la comunidad de asumir las transferencias del INEM. "Hay que generar un movimiento cultural en Madrid a favor del trabajo. Madrid necesita las transferencias y no podemos esperar", reiteró.
En su opinión, la comunidad necesita un modelo de servicio público de empleo con una gestión diferente, personalizado y de seguimiento, que adapte la demanda a la oferta mediante una formación de calidad en nuevos servicios y nuevas tecnologías.
En la jornad de hoy, el presidente de la CAM subrayó la importancia de los Centros de Empleo y Desarrollo que, gracias a la colaboración entre el Gobierno regional, los agentes sociales y distintas organizaciones, se van a crear en Madrid.
En concreto, son 32 centros que van a constituir una red madrileña de empleo para promover la incorporación de los desempleados al mercado laboral y desarrollar programas dirigidos a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral: mujeres, jóvenes, parados de largaduración y personas con discapacidad.
Para Ruiz-Gallardón, estos centros de empleo, que definió como dinamizadores del mercado laboral, serán el "germen" de lo que será el Servicio Regional de Empleo cuando la comunidad asuma las competencias en esta materia.
Los centros, cuyo presupuesto supera los 400 millones de pesetas, pretenden impulsar las actitudes emprendedoras, mediante el asesoramiento, la asistencia técnica y la información sobre las líneas de subvenciones y medidas de financiación, aí como potenciar el desarrollo y la competitividad del tejido empresarial, a través de la información, el asesoramiento y la asistencia técnica en materia de recursos humanos.
El vicepresidente de la Fundación ONCE y presidente de FSC Discapacidad (asociación que integra a la Fundación ONCE y a todo el CERMI), Rafael de Lorenzo, valoró la importancia de estos centros de empleo, que tendrán muy en cuenta al sector de la discapacidad, como uno de los colectivos más desafavorecidos en el acceso al empleo
"Estos centros son el embrión, el primer ladrillo de un edificio de un futuro servicio regional de empleo compartido con los movimientos sociales y con los agentes sociales y económicos", señaló.
En la jornada estuvieron representados las diferentes instituciones y asociaciones que colaboran en la iniciativa: la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, el Instituto Municipal para el Empleo yla Formación Empresarial (Imefe) del Ayuntamiento de Madrid, y los sindicatos UGT y CCOO, entre otros.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
SBA