RUIZ-GALLARDON PIDE QUE SE DOTE AL SENADO DE CAPACIDAD PARA APROBAR LEYES

GRANADA
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz- Gallardón, dijo hoy en Granada que la Cámara Alta debe convertirse en un "parlamento de parlamentos" con competencias separadas del Congreso d los Diputados, en el que se celebren los debates que afecten a las relaciones entre el Gobierno y las regiones.

Ruiz-Gallardón, que presidió la constitución del Grupo Territorial de senadores del PP en esa ciudad andaluza, defendió para ello la necesidad de que esta institución tenga capacidad legislativa plena, no como ahora, que es sólo un órgano de "segunda lectura" de los proyectos de ley que aprueba el Congreso de los Diputados.

Según el dirigente conservador, el Senado debe estar compuestopor representaciones de las cámaras legislativas regionales de sus gobiernos autónomos.

"Es absurdo", añadió, "que los presidentes de las comunidades autónomas no tengan las mismas posibilidades que los miembros del Gobierno de la nación para participar en los debates del Senado sobre aquellos asuntos que afecten a sus comunidades".

El presidente del Grupo Popular en esta Cámara opinó que, después de doce años de vigencia de la Constitución, el papel de órgano de "segunda lectura" es insuficientepara justificar un sistema parlamentario bicameral.

FUNCION DIFERENCIADA

Es necesario, prosiguió, dotar al Senado de una función específica, de la que hoy carece, diferenciada del Congreso y referida a la estructura territorial de España.

El hecho de que el criterio legislativo del Senado sea constitucionalmente irrelevante para la aprobación definitiva de las leyes y la no participación de esta institución en actos decisivos de la vida parlamentaria, son dos factores que han contribuido a despestigiarlo, a juicio de Alberto Ruiz-Gallardón.

"Cuando el estado autonómico esté plenamente desarrollado", concluyó, "el Senado tendrá una importancia decisiva, dado que será el foro en el que se resuelvan y discutan los conflictos entre las comunidades autónomas y entre éstas y el Estado".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1991
G