RUIZ-GALLARDON NO ACUDIO A DEFENDER LAS PROPUESTAS SOBRE DROGAS QUE EL MISMO PRESENTO EN EL DEBATE DEL DIA 23
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid, no acudió en la tarde de ayer al pleno monográfico que debatió las causas de la drogodependencia y la marginación social en la región y no pudo defender las resoluciones que su partido propuso y que él mismo expuso en e debate del pasado miércoles.
Su ausencia, que fue recordada varias veces por la portavoz de IU, Isabel Vilallonga, obligó a Luis Eduardo Cortés, compañero de escaño y presidente regional del PP, a intervenir para explicar y tratar de conseguir el apoyo de los otros grupos parlamentarios a sus siete resoluciones.
El diputado conservador sólo consiguió que el pleno de la Cámara apoyase con sus votos dos de sus propuestas, aunque lo intentó con el PSOE.
Durante su intervención, anunció que su rupo votaría favorablemente todas las iniciativas socialistas, porque "sus resoluciones significan que han dejado la política errante".
Dirigiéndose a los escaños de IU, Cortés dijo que también apoyaría tres de las suyas. Las restantes no contaron con el apoyo del PP, "porque no son buenas, con lo que les hago un favor", señaló.
EL PADRON DE SAN JOSE
La resolución número 5 del PP, que no fue aprobada y que pedía la realización de un nuevo censo de familias afectadas por los realojamientos, fue riticada por Vilallonga porque podía significar un parón para la materialización de los asentamientos.
El portavoz del PP aludió a citas bíblicas para defender su proposición y recordó que cuando estudiaba el catecismo aprendió que una de las cosas que hizo San José fue empadronarse, por lo que, a su juicio, no hay que extrañarse de que los censos se sigan haciendo.
La diputada de IU reconoció que "soy apasionada, pero no violenta en mis discursos, y a veces obsesiva, porque la realidad es obsesinante", al subrayar que de nada servía aprobar iniciativas de realojo por parte de la CAM si el Ayuntamiento de Madrid no hace lo propio.
Continuó diciendo que, "por dejadez", el alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano, no convocaba los plenos y que su compañero de coalición, Francisco Herrera, tenía problemas de comunicación con la primera autoridad municipal.
Eduardo Cortés concluyó ofreciéndose a facilitar la tarea a Herrera y puntualizó a Vilallonga: "Si quiere, cuando su portavz quiera hablar con el alcalde, usted me lo dice; luego, yo se lo digo a él. A continuación, la respuesta que me dé se la digo a usted y se la transmite a Herrera".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
SMO