RUIZ-GALLARDON, INVESTIDO PRESIDENTE DE LA CAM, CON EL APOYO DE 54 DIPUTADOS DEL PP Y LA OPOSICION DE LOS 49 DEL PSOE E IU

- Lissavetzky califica a Gallardón de "gran reivindicador", con un discurso "ambiguo y contradictorio", e IU dice que será el más discrepante conel PP

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Asamblea de Madrid debatió hoy el discurso de investidura realizado ayer por Alberto Ruiz-Gallardón y le eligió finalmente presidente del Ejecutivo autonómico, con 54 votos a favor, los de los diputados del PP, y 49 en contra, los correspondientes a los 32 parlamentarios socialistas y a los 17 de IU.

Con anteriordad a la designación de Alberto Ruiz-Gallardón como presidente de la CAM, los portavoces del PSOE (Jaime Lissavetzky), IU (Angel Pérez)PP (Manuel Cobo) respondieron al discurso de investidura. Mientras los dos primeros fueron muy críticos con el líder del PP, el tercero elogió su programa.

El portavoz socialista, que comenzó su discurso alabando la tarea de Joaquín Leguina, presidente en funciones, al frente de la región durante los últimos 12 años y congratulándose de la "vitalidad de la democracia", que ha producido la alternancia, calificó a Ruiz-Gallardón como "el gran reivindicador", por su constantes alusiones al Gobierno cental, "al que responsabilizó de muchas de sus promesas".

Con relación a la promesa popular de reformar el sistema electoral para dar paso a las listas abiertas, el dirigente del PSOE se mostró dispuesto a debatir sobre ese tema, pero expuso algunas objeciones. La primera, que las listas abiertas provocan el rechazo de los candidatos más conocidos y que el sistema de elección unipersonal debilita a los partidos en beneficio de las personas.

Con relación a la propuesta de didivir la CAM en varias cirunscripciones, Lissavetzky dijo: "No apoyaremos que se voten las hectáreas, en detrimento de las personas".

Tras recordar que la diferencia entre los votos obtenidos por el PP y "la izquierda" (PSOE e IU) es de 150.000, el portavoz del PSOE señaló que las intenciones de Ruiz-Gallardón de "gobernar para todos no dejan de ser meras palabras".

No obstante, aseguró que su grupo ejercerá una "oposición firme y decidida" y pidió al nuevo presidente regional que "deje de predicar para empezar a dar trig".

Asimismo, dudó de la capacidad del PP para reducir el IAE y aseguró que tiene el convencimiento de que Ruiz-Gallardón basará toda su política económica y de inversión en las reglas del mercado, "con su mano invisible".

Otra de las dudas de Lissavetzky, con relación al programa del PP, es si la intención de los conservadores es crear 200.000 puestos de trabajo, en los próximos 4 años, o reducir en esa misma cantidad el número actual de desempleados (unos 413.000).

Después de enumerar las dstintas propuestas del PP, criticando la mayoría, Lissavetzky se felicitó por el "acierto" en el nombramiento de Gustavo Villapalos, todavía rector de la Universidad Complutense y futuro consejero de Educación, y resumió el discurso de investidura del dirigente conservador de la siguienete manera: "No ha presentado un verdadero programa de Gobierno y cuando se gobierna hay que optar, pero como todos sabemos el PP no pisará charcos ni callos hasta la celebración de las elecciones generales".

LIBERALISMO YCONSERVADURISMO

Por su parte, Angel Pérez, presidente del Grupo Parlamentario de IU y que hoy actuó como portavoz, empezó su intervención aclarando al líder del PP que la coalición será, en esta legislatura recién estrenada, la formación que "más discrepará" con los conservadores y recordó que las propuestas de su partido allí donde gobierna ("por ejemplo Ayuntamiento de Madrid) "se corresponden con el liberalismo económico y el conservadurismo más clásico de la derecha española".

El líder de IU,tras aclarar que el PP gobernará con "votos prestados de aquellos que no comparten ni sus ideas ni sus propuestas", acusó a Ruiz-Gallardón de jugar "a la indefinición programática constante".

"La incoherencia permite que desde el pensamiento liberal conservador se enarbolen valores de la izquierda al tiempo que se niega la soberanía de la sociedad y su capacidad de autogestión", añadió.

Reiteró, dirigiéndose al líder del PP, que "su discurso de ayer no contenía otra cosa que la mera reiteración d su programa electoral" y dejó claró que "Madrid tendrá un presidente de derechas que practicará una política de derechas".

Igual que Lissavetzky, Pérez anunció una "oposición coherente y rigurosa" y afirmó que el discurso de Ruiz-Gallardón "huele a generales (elecciones)".

GALLARDON NO ENTRARA EN IU

Escuchadas las réplicas del PSOE, IU y PP, cuyo portavoz dejó clara su sintonía con el discurso de Ruiz-Gallardón, el nuevo presidente de la CAM contestó a las distintas intervenciones.

A Pére le dejó claro que "no entraré nunca en IU", en respuesta a su ofrecimiento de unirse a la coalición debido a sus propuestas progresistas, y que se ha equivocado con su partido, ya que "le gustaría que el PP estuviese anclado en posturas intolerantes".

Ruiz-Gallardón reiteró su voluntad de aplicar su programa electoral, a pesar de las críticas, de hacer el Gobierno "de los mejores" y de emprender su política de privatizaciones, siempre con el acuerdo de los agentes sociales. Por último, aconsejó a IU odernizar su discurso para "no quedarse anclado en el siglo XIX".

Dirigiéndose a Jaime Lissavetzky, al que acusó de usar "argumentos burdamente demagógicos", le dijo que su decisión de reivindicar ante el Gobierno central deviene de la decisión de los electores, que le han colocado al frente de la CAM "para eso y no para ser sumiso y conformista".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1995
SMO