Madrid
Ruiz Escudero dice que “una huelga nunca puede ser un éxito” y se muestra dispuesto a “llegar a un acuerdo cuanto antes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, declaró este lunes que una “huelga, nunca puede ser un éxito”, al ser preguntado por la iniciada hoy en Atención Primaria y Pediatría, y se mostró dispuesto a “llegar a un acuerdo cuanto antes” con los convocantes.
No quiso valorar el seguimiento de la huelga, que dijo que es de un 31%, porque una convocatorio de este tipo “nunca puede ser un éxito”, antes de participar en la clausura de la I Jornada Woman Cancer Day, encuentro organizado por el Observatorio de la Salud (OdS) y AstraZeneca.
“Ahora, lo que tenemos que hacer en avanzar -en las negociaciones- y tratar de llegar a ese acuerdo cuanto antes”, afirmó el consejero de Sanidad, quien añadió que de los cinco puntos que plantea Amys, cuatro ya están “bastante bien orientados”.
En cuanto al quinto punto, el referido al tiempo de atención a pacientes y el número de ellos al día, indicó que “hay que hacer un trabajo más técnico y fino para llegar a ese acuerdo”. Se baraja que sean diez minutos de atención por paciente y 31 pacientes más cuatro necesitados de atención en el mismo día.
REFUERZO EN HOSPITALES
Por otra parte, el consejero de Sanidad aseguró que su departamento ha autorizado la contratación de cerca de 350 profesionales sanitarios de refuerzo en los hospitales públicos para hacer frente al incremento de casos por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el principal causante de bronquiolitis en la población infantil.
Esta medida, enmarcada en el Plan de Invierno implementado por el Servicio Madrileño de Salud en el Área de Pediatría, supone la incorporación de 27 pediatras, 167 profesionales de enfermería, 139 auxiliares de enfermería y nueve celadores, lo que suma un total de 342 efectivos adicionales.
La bronquiolitis es una infección de las vías aéreas más pequeñas en los pulmones. Puede aparecer en cualquier época del año, aunque es más frecuente en los meses de invierno y al comienzo de la primavera (desde noviembre hasta marzo y abril). Los lactantes menores de tres meses son los que tienen más riesgo de hospitalización y, de entre ellos, los prematuros.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
JBS/gja