Techo de gasto
Rufián cree que se está “más cerca que ayer de una moción de censura de Feijóo votada por Junts”
- Después de que los de Carles Puigdemont votaran en contra al 'techo de gasto'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, señaló este martes que “estamos más cerca que ayer de una moción de censura de Feijóo votada por Junts”, después de que los de Carles Puigdemont decidieran votar en contra del objetivo de estabilidad presupuestaria y de deuda pública.
Así lo indicó Rufián en declaraciones ante los medios desde el patio de la Cámara Baja, donde justificó sus palabras por la “dinámica que vemos de votos de Junts con la derecha y la ultraderecha española, PP y Vox”, haciendo alusión a que hoy, por ejemplo, votaron en contra de tramitar la reforma de la Ley de Extranjería.
Apuntó que Feijóo “no pactó ya con Junts hace unos meses o hace un año porque no pudo, porque Vox se lo impidió”, pero “al final acabará pasando”. Sobre el rechazo de Junts a la Ley de Extranjería, Rufián recordó que “un 'mena' es un niño” y en los últimos dos años se ha recibido a “1.700 niños de Ucrania” y aquello “no supuso ninguna amenaza”.
Sin embargo, lamentó que “ahora de repente 400 niños africanos son una amenaza”. Ante ello, lamentó que Junts está “dando de la espalda a un legado de Pujol, la parte más social del pujolismo, aquello que decía que en Cataluña eres catalán si trabajas y vives ahí” y está eligiendo entre “Pujol y Orriols” y “están eligiendo a Orriols”.
Preguntado sobre si cree que pueden haber influido en esta decisión de Junts las negociaciones entre ERC y el PSC para la posible investidura de Salvador Illa, respondió con un “no sé” y apeló “a gente como Trias, Turull, Rull”, gente que “tiene un legado detrás y que ahora creo que quizá no comparta algunos discursos que aquí se están escuchando muchos más cercanos a la ultraderecha que a otra cosa”.
Finalmente, también preguntado sobre si cree que ha influido en esta decisión la reunión de mañana entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat catalana en funciones, Pere Aragonès, apuntó que “no lo vincularía”. “En los últimos días las derechas se están votando entre ellas y eso incluye evidentemente a Junts”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2024
BMG/clc