RUDI PONE EL CASO DE MARTINEZ COMO EJEMPLO PARA ARGUMENTAR EL RECHAZO A LA PENA DE MUERTE DURANTE UN CONGRESO SOBRE ESTE TEMA

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, puso hoy el caso de Joaquín José Martínez como ejemplo e los motivos por los que España y el conjunto de la Unión Europea rechazan la pena de muerte, durante su intervención en el Congreso Mundial sobre este asunto que se celebra en Estrasburgo.

Rudi comenzó su alocución agradeciendo al Parlamento de europa y al Consejo de Europa su apoyo a España en la lucha contra el terrorismo, "que es la lucha de un Estado democrático frente a los propósitos totalitarios de quienes no respetan ni la libertad ni la vida".

A continuación, Rudi recordó que la Constiución Española de 1978 abolió la pena de muerte en cualquier supuesto, de forma que el derecho a la vida ha quedado ligado al valor de libertad, configurando ambos en el marco de referencia de la convivencia democrática en España.

"Creemos que el Estado de Derecho tiene instrumentos suficientes para defender la legalidad sin tener que acudir a la pena capital", dijo Rudi, que subrayó la inquietud con la que los españoles viven estos castigos. "Como es natural, con mayor dramatismo en el caso de algún ompatriota condenado a la pena capital".

El caso de Joaquín José Martínez, agregó, "nos recuerda de forma dramática algo que hace especialmente odiosa la pena de muerte. Me refiero a su carácter irreversible, a la imposibilidad de corregir el error en su aplicación, a la duda que a todos nos asalta sobre cuántos inocentes no han tenido esa segunda oportunidad que otras penas otorgan a los condenados".

Frente a la pena de muerte, Luisa Fernanda Rudi defendió los instrumentos del Estado de Derecho,respaldados por los valores que legitiman la convivencia democrática entre los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
CLC